Valencia se prepara para un ambicioso plan de vivienda que contempla la construcción y adquisición de mil nuevas viviendas de alquiler y venta. La alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, ha revelado los detalles del Plan + Vivienda, una iniciativa que busca activar los solares municipales mediante derechos de superficie y permutas de suelo, entre otras estrategias, para incrementar significativamente la oferta de vivienda asequible en la ciudad.
Colaboración público-privada para la vivienda
El Plan + Vivienda se basa en la colaboración entre el sector público y privado, un enfoque que la alcaldesa ha enfatizado como esencial para abordar la crisis de vivienda en Valencia. Esta semana, el Boletín Oficial de la Provincia publicará un anuncio clave para la permuta de cuatro solares municipales ubicados en Malilla y el sector Fuente San Luis. Estos solares, que abarcan una superficie de 2.813 metros cuadrados y 42.199 metros cuadrados de techo, permitirán la construcción de 400 nuevas viviendas de protección pública promovidas por entidades privadas.
Catalá ha subrayado la importancia de esta iniciativa, destacando que «movilizamos la gran bolsa de suelo municipal destinada a uso residencial que lleva años paralizada». Esta medida no solo pretende aumentar la oferta de viviendas asequibles en la ciudad, tanto en compra como en alquiler, sino también revitalizar áreas urbanas que han estado estancadas. La colaboración con promotores privados es vista como una manera de dinamizar el mercado y garantizar que los proyectos de vivienda social se completen de manera eficiente y rápida.
Derechos de superficie y construcción directa
Además de las permutas de suelo, el Plan + Vivienda incluye la creación de derechos de superficie sobre parcelas municipales. Esta medida permitirá la construcción de 221 viviendas públicas en los barrios de Nou Moles (L’Olivereta) y Faitanar (Pobles del Sud). Las cuatro parcelas destinadas a este fin tienen una superficie total de 5.109 metros cuadrados y 27.466 metros cuadrados de techo. Según la alcaldesa, esta estrategia es una respuesta directa a la «inacción del anterior gobierno» y demuestra el compromiso del actual equipo de gobierno con el incremento de la vivienda pública.
Otro componente crucial del plan es la construcción directa de 427 viviendas por parte del Ayuntamiento. Este esfuerzo incluye dos proyectos en la Fonteta de Sant Lluís y en Na Rovella, donde se edificarán 69 viviendas. La sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar también ha solicitado la licencia de obra para construir 51 viviendas destinadas al realojo de propietarios de los bloques portuarios. Adicionalmente, AUMSA está promoviendo la construcción de otras 307 viviendas, facilitadas por un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Adquisición de viviendas y colaboración con la Generalitat
El Ayuntamiento de Valencia también ha realizado un esfuerzo significativo en la adquisición de viviendas. En el último año, se han adquirido 139 viviendas públicas, en comparación con las 14 que se construyeron en los ocho años anteriores bajo el gobierno de izquierda. La alcaldesa ha señalado que este es solo el comienzo y que la administración local continuará en esta dirección para satisfacer la demanda de vivienda asequible.
La colaboración con la Generalitat Valenciana es otro aspecto destacado del Plan + Vivienda. El Ayuntamiento ha cedido dos parcelas en Malilla y Arrancapins a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) para la construcción de 82 viviendas de alquiler asequible y sostenibles desde el punto de vista energético. Esta cooperación interinstitucional es vista como un paso vital para abordar el déficit de viviendas y mejorar la sostenibilidad ambiental de los nuevos desarrollos.
Un futuro prometedor para la vivienda en Valencia
El Plan + Vivienda representa un enfoque multifacético para resolver los desafíos de vivienda en Valencia. A través de la activación de solares municipales, la creación de derechos de superficie, la construcción directa de viviendas y la adquisición de propiedades existentes, el Ayuntamiento busca ofrecer soluciones prácticas y efectivas para aumentar la disponibilidad de viviendas asequibles.
La alcaldesa Catalá ha manifestado su compromiso con los valencianos, asegurando que «en este primer año de mandato, ya hemos puesto en marcha el 91% del programa de vivienda que prometimos para los 4 años de gobierno». Este ritmo acelerado de implementación refleja la determinación del actual equipo de gobierno para cumplir sus promesas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El enfoque colaborativo del plan, que integra tanto recursos públicos como privados, es visto como un modelo potencial para otras ciudades que enfrentan problemas similares de vivienda. Con la puesta en marcha de estas iniciativas, Valencia podría convertirse en un referente en la gestión de vivienda pública y la cooperación entre el sector público y privado.