miércoles, 5 febrero 2025

Estrategias para abordar las problemáticas más acuciantes en materia de vivienda en Madrid

En la Comunidad de Madrid, bajo la presidencia de Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, se ha celebrado la primera reunión técnica del Pacto Regional por la Vivienda. Este encuentro, llevado a cabo en la sede de la Consejería, ha congregado a entidades y a potenciales con el objetivo de consolidar a Madrid como líder en la construcción de viviendas asequibles.

El Pacto Regional por la Vivienda, impulsado por la Comunidad de Madrid, se ha propuesto como una plataforma colaborativa que reúne a actores tanto públicos como privados del sector inmobiliario. La convocatoria, anunciada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ha marcado el inicio de una serie de estrategias diseñadas para abordar algunas de las problemáticas más acuciantes en materia de vivienda. Entre estas, se destaca el desafío de aumentar la oferta y accesibilidad de viviendas, en un contexto donde la demanda supera ampliamente a la oferta, exacerbando los precios y dificultando el acceso a la vivienda para amplios sectores de la población.

La iniciativa del Pacto por la Vivienda contempla diez medidas de choque orientadas a dinamizar el sector. Estas medidas incluyen el incremento del suelo edificable, la flexibilización de normativas urbanísticas percibidas como rígidas, y la actualización de los precios máximos de venta y renta de la vivienda protegida. Esta última acción es particularmente relevante, dado que los precios habían permanecido congelados durante años, situación que amenazaba con frenar la construcción de 30,000 viviendas asequibles de promoción privada en el próximo cuatrienio.

Dentro del conjunto de medidas anunciadas, se destaca la mejora y ampliación de programas existentes como el Plan Alquila y Mi Primera Vivienda, que buscan facilitar el acceso a la vivienda a través de incentivos y ayudas concretas. Por ejemplo, el Plan Alquila propone nuevos incentivos para arrendadores, incluyendo la ampliación del seguro de impago gratuito y el lanzamiento del Plan Alquila Comparte, que ofrece seguridad jurídica a propietarios interesados en arrendar pisos por habitaciones.

Otra innovación significativa es la facilitación del acceso a hipotecas para jóvenes menores de 35 años, con la ampliación de la financiación del 95% al 100% y el incremento del límite de edad hasta los 40 años. Este esfuerzo se complementa con beneficios extendidos a familias numerosas o monoparentales, demostrando un compromiso con la inclusión y el apoyo a diversos perfiles de demandantes de vivienda.

El Pacto también prevé medidas legislativas de impacto, como la posibilidad de cambiar temporalmente el uso de edificios o parcelas de oficinas a viviendas, y el fomento de la construcción de casas en alquiler a precios asequibles. Se contempla, asimismo, la creación de ayudas para impulsar la obtención de suelo por parte de municipios, especialmente en localidades de menos de 20,000 habitantes, con el objetivo de promover la construcción y renovación de inmuebles.

En el ámbito fiscal, el Pacto introduce importantes medidas de ahorro, como deducciones en el IRPF para mitigar el impacto de la subida de los tipos de interés en los préstamos hipotecarios. Adicionalmente, se establecen bonificaciones para quienes trasladen su residencia a municipios de menos de 2,500 habitantes, y deducciones para propietarios que alquilen inmuebles en desuso, incentivando así la revitalización de espacios y la dinamización del mercado de alquiler.

La Comunidad de Madrid, a través del Plan Vive de alquiler a precio asequible, ya ha adjudicado 6,500 viviendas en 12 municipios y tiene otras 1,912 en licitación en 10 localidades. A estas se sumarán las 1,200 viviendas del Plan Solución Joven, lo que refleja un esfuerzo significativo por incrementar la oferta de vivienda asequible en la región.

La ampliación del Pacto, con la incorporación de nuevas entidades como la Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), el Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD), y otros organismos clave, refuerza el compromiso colectivo con la transformación del sector inmobiliario madrileño. Estas acciones colectivas, que combinan esfuerzos públicos y privados, apuntan a una estrategia integral que no solo busca aumentar la oferta de vivienda, sino también hacerla más accesible y sostenible para los ciudadanos.

Este Pacto Regional por la Vivienda se erige, pues, como una iniciativa ambiciosa y necesaria, que busca responder a la creciente demanda de vivienda en Madrid a través de un enfoque colaborativo y multifacético. Al abordar tanto la oferta como las condiciones de acceso a la vivienda, el Pacto se perfila como un modelo a seguir, capaz de generar un impacto positivo duradero en el mercado inmobiliario y en la calidad de vida de los madrileños.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...