martes, 11 febrero 2025

Las viviendas disponibles de la Sareb para alquilar no llegan ni al 3% de las anunciadas por el Gobierno

La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias considera que es imposible disponer de 50.0000 viviendas para alquiler asequible, ya que el actual stock de vivienda de la Sareb se encuentra principalmente en zonas sin demanda o son viviendas sin terminar, vandalizadas u okupadas

El presidente de FAI, José María Alfaro, señala que ni el plan de Sánchez aprobado hoy en el Consejo de Ministros ni la Ley de Vivienda solucionarán el problema del mercado del alquiler y pide altura de miras al Gobierno y resto de fuerzas políticas ante una situación que se ha convertido en un drama social que requiere poner sobre la mesa la necesidad de un Pacto de Estado de Vivienda

La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias ( FAI) califica de “humo” el plan anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para movilizar hasta 50.000 viviendas de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria( Sareb) para alquiler asequible y que ha sido aprobado hoy en el Consejo de Ministros.

FAI señala que las viviendas disponibles de la Sareb para alquilar no llegan ni al 3% de las anunciadas por el Gobierno en las zonas tensionadas, ya que el actual stock de vivienda de la Sareb se encuentra principalmente en zonas sin demanda o son viviendas que no están terminadas, vandalizadas u okupadas. En definitiva, asegura el presidente del colectivo, José María Alfaro, son “viviendas inservibles, inaccesibles o desubicadas”.

Por ello, Alfaro, insiste en que “ni esta medida ni la nueva Ley de Vivienda solucionarán el problema del mercado del alquiler, ya que estamos ante un auténtico drama social, con inquilinos que tienen verdaderos problemas para poder arrendar una vivienda ante los elevados precios y propietarios sometidos a una fuerte presión que ven como está en juego su patrimonio y parte de su medio de vida”.

Ante esta situación, Alfaro pide “alturas de miras” tanto al Gobierno como al resto de fuerzas políticas y cautela a la hora de aprobar o anunciar medidas en materia de vivienda a las puertas de unas elecciones. En este sentido, insiste en que “estamos hablando de un tema altamente sensible y preocupante que requiere de medidas quirúrgicas eficaces y consensuadas, que pasarían por poner sobre la mesa la necesidad de un Pacto de Estado de Vivienda”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Gan Pampols exige una solución integral para la cuenca del Júcar

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social...

Administración digital en entidades locales de Andalucía

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la plataforma de...

Rehabilitación del Teatro Arnau comenzará en 2025

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado de forma definitiva el proyecto...

Medidas en vivienda pública para atender las emergencias tras la dana

La Generalitat Valenciana ha presentado en las jornadas nacionales de la...