La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, ha mantenido una reunión con miembros y representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España.
En este encuentro, en el que también participó el director del Instituto Gallego de Vivenda e Solo, Heriberto García Porto, la conselleira trasladó el esfuerzo que el Gobierno gallego está realizando para impulsar y mantener diversas líneas de actuación, con el fin de recuperar el patrimonio edificatorio de la Comunidad, al tiempo que se facilita el acceso a la vivienda.
Señaló que solo en 2019 la Xunta moviliza casi 53 millones de euros, que se destinan a poner en marcha medidas y programas orientadas a la rehabilitación (unos 26,41 millones de euros); al tiempo que también se movilizan inversiones a través de distintas líneas para facilitar el acceso a la una vivienda.
En este sentido, destacó las ayudas dirigidas a los más jóvenes y a las mujeres víctimas de la violencia de género o de explotación sexual.
Los miembros del Consejo de COAPI también mostraron su interés por la Ley de rehabilitación de Galicia, sobre la que la conselleira destacó que la Comunidad gallega es pionera, pues es la primera región en disponer de una normativa específica en materia de rehabilitación. Indicó que se trata de un ejemplo más de la apuesta del Gobierno gallego por la recuperación del patrimonio ya construido.
La Ley de Rehabilitación de Galicia, que entró en vigor en mayo, tiene como principio básico que «no hay mayor desprotección que su abandono», por lo que es imprescindible habilitar un escenario propicio para la rehabilitación edificatoria y la regeneración urbana, que contribuirá a dar vida a los cascos históricos y a los ayuntamientos gallegos.