jueves, 6 febrero 2025

Endesa y Gas Natural no se presentan al concurso de alumbrado público de Barcelona

Las compañías que suministren electricidad a los edificios municipales y al alumbrado público cumplirán con la Ley 24/2015 de lucha contra la pobreza energética. El contrato, dividido en tres lotes, se licitará entre las pequeñas y medianas empresas que han optado a este, ya que las dos principales compañías presentes en Barcelona ?Endesa y Gas Natural? han decidido no presentarse al concurso público.

Las cláusulas que incluye el contrato para garantizar los derechos energéticos no pretendían descartar a ninguna empresa, sino dar una respuesta a la ciudadanía en el tema de los derechos energéticos, ha manifestado el concejal de Agua y Energía, Eloi Badia, en referencia al hecho de que las dos compañías que dominan el mercado eléctrico en la ciudad, Endesa y Gas Natural, hayan recurrido el concurso para el suministro eléctrico a los edificios municipales de la ciudad y la red de alumbrado de las calles, además de no presentar ninguna oferta. «Podemos celebrar que las empresas que se han presentado tienen una sensibilidad social y que darán un servicio efectivo», ha añadido el concejal.

El Gobierno municipal impulsó un nuevo acuerdo marco para la contratación del suministro de energía eléctrica del Ayuntamiento de Barcelona.

La licitación, por un importe de 65 millones de euros, preveía la contratación en tres lotes. Aunque las empresas podían presentar ofertas en los tres lotes, el número máximo de lotes que se pueden adjudicar a una única empresa son dos.

Las obligaciones del contratista que resulte adjudicatario son la firma de un acuerdo o convenio con el Ayuntamiento de Barcelona conforme a la Ley 24/2015 de medidas urgentes contra la pobreza energética. Y que, antes de efectuar un corte de suministro eléctrico, la empresa suministradora tiene que solicitar a los servicios sociales municipales un informe para determinar si la persona se encuentra en riesgo de exclusión.

Además, habilitar mecanismos de información sobre tarifas sociales y otras ayudas y medidas para hacer frente a la pobreza energética, y llevar a cabo cursos de formación sobre derechos energéticos y eficiencia energética para clientes de la suministradora.

El contrato para el suministro eléctrico de edificios municipales y la red de alumbrado público tiene una duración máxima de dos años. Después de este tiempo la previsión es que el servicio quede cubierto por una empresa municipal comercializadora de energía eléctrica.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...