jueves, 6 febrero 2025

El Gobierno echa en falta más dinero privado para la sostenibilidad de las ciudades

Todo el mundo está de acuerdo en la necesidad de hacer más sostenibles las ciudades, pero hacen falta recursos, ya que el dinero público no resulta suficiente. Este es el mensaje que el director general de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional del Ministerio de Economía, Jorge Dajani, lanzaba en el III Encuentro sobre Sostenibilidad de las Ciudades, celebrado en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.

Aludía Dajani a las dificultades cada vez mayores, a su juicio, para financiar esas inversiones que precisan las ciudades para convertirse en sostenibles con los presupuestos municipales.

Ello es debido a que, en la actualidad, un tercio de esas inversiones en infraestructuras urbanas proviene de los presupuestos municipales, una fórmula que, según ha dicho, cada vez tiene que hacer frente a más restricciones y dificultades. Lo mismo, según ha señalado, ocurre con los fondos europeos, con los que hoy en día se financian en torno al 26% de estas infraestructuras urbanas.

Ante esta coyuntura, se hace necesario que las ciudades busquen otras vías para poder sufragar estas actuaciones, a través de los bancos multilaterales de desarrollo o directamente por parte del sector privado.

En relación a los bancos multilaterales de desarrollo, Dajani subrayaba el compromiso del Gobierno por capitalizar este tipo de bancos, con vistas a que sigan financiando infraestructuras que contribuyan a hacer ciudades sostenibles e inteligentes, cuyo desarrollo tiene importancia para las empresas españolas, que se hacen con aproximadamente el 3,5% de estas licitaciones a nivel mundial.

Por alusiones, Ignacio Corlozzoli, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Europa, afirmaba que dicha entidad quiere volver a impulsar las inversiones en países con desaceleración económica o en recesión, buscando atraer empresas.

Aprovechando la presencia en el acto del alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, el representante del Ministerio de Economía destacaba la labor que, en este campo, está llevando a cabo el Ayuntamiento de la capital cántabra, con un plan estratégico que tiene la tecnología como uno de sus pilares de desarrollo.

Al respecto, De la Serna apuntaba los 35 millones de inversión que se van a destinar para renovar completamente el alumbrado en la capital cántabra por otro más eficiente, a través de una fórmula de contrato en la que es la adjudicataria la que realiza la inversión y la recupera, posteriormente, con los ahorros que se generan de esta sustitución de las luminarias y que también comparte con el Ayuntamiento.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...