Aznar: «Es el momento de poner en marcha un proceso de consolidación fiscal expansiva como el que operó en España entre 1996 y 2004»
«Cualquier país cuya deuda supera el 100 por ciento de su PIB se adentra en una espiral de problemas de la que es extremadamente difícil salir»
«Relajar la corrección del déficit público es un error. Y aceptar la oposición entre rigor fiscal y crecimiento es un error grave, económico y político»
«El déficit público no crea empleos; todos los empleos soportados por el déficit y no por reformas se irán con el ciclo económico y el déficit se quedará»
«La presunta incompatibilidad entre disciplina y crecimiento es un debate ideológico, no económico, avivado por las posiciones de alguna izquierda europea»
«La economía española está en un buen momento, el ciclo económico es favorable y está potenciado por fuertes vientos de cola»
«La mejor España es una España no ya europea sino militantemente europeísta»
«Necesitamos encontrar el modo de hacer lo que debemos hacer. Y eso, según mi experiencia, se llama hacer política. Hacerla persuasivamente»
«Hay que hacer reformas profundas, y nadie puede sustituir la responsabilidad de los Gobiernos nacionales»
«El control de las cuentas públicas, la disminución hasta cero de la prima de riesgo y el cumplimiento de los criterios de convergencia entre 1996 y 2004 coincidieron con el mejor momento de nuestro modelo de bienestar»
«Para España, formar parte de los países fundadores del euro era una oportunidad de estar en primera fila de la historia por primera vez en muchos años»
«Cada vez que hemos sido fieles al proyecto económico europeo -aun cuando eso haya exigido sacrificios- hemos salido ganando»
«El euro debe ser parte de la respuesta de Europa a la globalización, en la que, por cierto, el TTIP debe jugar un papel fundamental»
«El euro ha permitido dar un salto cualitativo a la economía española. Ha permitido ensanchar las capacidades productivas, de financiación y de internacionalización»
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha asegurado hoy que «el momento actual es idóneo para poner en marcha un proceso de consolidación fiscal expansiva como el que operó en España entre 1996 y 2004». «Un proceso de sustitución de gasto público por gasto e inversión privadas que permitió a España elevar su potencial de crecimiento económico, antes de la parálisis reformista que vino luego, y que puso en marcha un círculo virtuoso de cinco millones de empleos nuevos y un incremento de las bases fiscales sobre las que sustentar la consolidación fiscal», ha recordado. A su juicio, «sería un error histórico mantener el parón reformista en el que permanecemos desde hace ya demasiado tiempo. No hacer ahora nada dejaría sin efecto los esfuerzos que sí se han hecho en los últimos años».
Aznar ha considerado también que «cualquier país cuya deuda supera el 100 por ciento de su PIB se adentra en una espiral de problemas de todo orden de la que es extremadamente difícil salir». «Relajar la corrección del déficit público es un error. Y aceptar la oposición entre rigor fiscal y crecimiento es un error grave, económico y político», ha manifestado al respecto.
El expresidente del Gobierno ha hecho estas declaraciones durante su intervención en el Foro Anual de Economistas ‘Tres décadas de la Economía Española en la UE: un desafío continuo’, que organizan el Consejo General de Economistas y el Colegio de Economistas de Madrid. «Para España formar parte de los países fundadores del euro era una oportunidad única que no se podía desaprovechar. La oportunidad de estar en primera fila de la historia, por primera vez en muchos años», ha subrayado Aznar. Y ha añadido: «El euro ha permitido dar un salto cualitativo a la economía española. Ha permitido ensanchar las capacidades productivas, de financiación y de internacionalización hasta límites que no habríamos alcanzado nunca sin él».