viernes, 31 enero 2025

El cambio climático obliga a gastar más en vivienda y menos en lujo y ocio

Un informe del banco UBS sobre el cambio climático indica que la clase media de las ciudades con alto riesgo frente al cambio climático gastó entre un 0,6% y un 0,8% más en vivienda que la media mundial, mientras que gastó menos en bienes de lujo, ocio y bienes duraderos.

El informe recoge que en las ciudades más expuestas a las consecuencias del cambio climático, las familias de clase media ya están cambiando su estilo de vida frente al aumento de las temperaturas, la subida del nivel del mar y condiciones meteorológicas extremas como las inundaciones.

En los lugares expuestos a mayores problemas relacionados con el clima, las familias gastan más en el mantenimiento de sus hogares por ejemplo en la climatización. Por otro lado, la riqueza de la clase media se ve erosionada por el hecho de que el valor de las casas baja porque determinadas zonas son cada vez menos atractivas para vivir.

El informe advierte de que determinados gastos ligados a la adaptación al cambio climático pueden generar efectos negativos. Es el caso de los sistemas de climatización que suponen un aumento de la demanda de electricidad que puede sobrepasar la capacidad de abastecimiento y provocar además un incremento de las emisiones causantes del calentamiento global.

Son algunas de las conclusiones recogidas por el grupo bancario suizo UBS en su informe ‘«Climate Change: a risk to the global middle class» (Cambio climático: un riesgo para la clase media mundial), que analiza los patrones de consumo de la clase media en 215 ciudades de todo el mundo que pone en evidencia cómo el cambio climático puede erosionar la riqueza de estas familias que se ven obligadas a cambiar sus prioridades de gasto.

El resultado muestra importantes diferencias en las prioridades de la clase media de las ciudades más expuestas al cambio climático como Los Angeles, Tokyo y Shanghai.

El documento parte de tres hechos notorios del pasado año. En primer lugar, 2015 fue el año más caluroso registrado hasta ahora, superando el récord marcado por 2014. Desde la era preindustrial la temperatura del planeta ha aumentado en 1 grado centígrado.

En segundo lugar, el fenómeno meteorológico de El Niño ha sido el más fuerte hasta ahora, provocando, por ejemplo, un aumento de 3 grados centígrados de la temperatura en el Océano Pacífico. En tercer lugar, la media de concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera se situó en mayo en las 400 partes por millón (ppm), muy por encima de las 120 ppm de la era preindustrial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...