miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Madrid eleva al 50% el porcentaje del PRISMA destinado a financiar servicios municipales

Madrid. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado un decreto de modificación del Plan PRISMA (Plan regional de Infraestructuras y Servicios) 2008-2011 que va a permitir a los ayuntamientos de la región elevar hasta el 50% la cantidad que destinan a pagar gasto corriente y financiar, de este modo, servicios básicos para los ciudadanos, según explicó en rueda de prensa el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria.

Se trata de una medida que el Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció este lunes tras mantener una reunión en Chinchón con más de un centenar de alcaldes de la región con el objetivo de aliviar a los ayuntamientos en este escenario económico actual.

En concreto, los consistorios madrileños podrán financiar gastos corrientes referidos a actuaciones destinadas al mantenimiento, funcionamiento y conservación de infraestructuras, equipamientos, zonas verdes y servicios municipales.

A modo de ejemplo, al elevar este porcentaje, que hasta ahora no podía superar el 25 por ciento, el Gobierno regional facilitará a los municipios de la región, si así lo deciden estos, el pago de cuestiones tan elementales como el recibo de la luz o del teléfono, el agua, el alcantarillado o la limpieza viaria.

Las entidades locales también podrán utilizar este porcentaje de la financiación que reciben del Plan PRISMA 2008-2011 a contribuir a hacer frente a sus propios gastos de personal, entre los que se encuentran los agentes de las Brigadas Especiales de Seguridad (BESCAM).

El PRISMA es el instrumento básico de cooperación económica de la Comunidad de Madrid en relación con los gastos necesarios para la realización de obras y servicios de competencia local, especialmente los servicios mínimos y obligatorios.

En el actual contexto de crisis económica, existe en los ayuntamientos una creciente demanda de poder destinar a esta finalidad una parte más amplia de la cantidad que les corresponde en cada caso.

Ya en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas aprobada el 29 de diciembre de 2008 se desvinculó la necesidad de que dichos gastos derivaran de inversiones realizadas con cargo a Programas Regionales de Inversiones y Servicios anteriores, dando un primer paso para flexibilizar esta fuente de financiación.

De este modo, la Comunidad de Madrid da un nuevo paso adelante para fomentar la planificación de las políticas de cooperación local que mejor se adecúen a las necesidades que en la actualidad tienen los ayuntamientos madrileños a la hora de prestar los servicios públicos que son de su competencia.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...