Madrid. The Great White Hope es una película del director Martin Ritt quién en 1970 narró las peripecias de un boxeador negro al que se tendieron diferentes trampas para desposeerlo de su título de campeón de los grandes pesos. Para una sociedad racista y violenta como era la americana de la época en la que suceden los hechos el predominio de la raza negra en ese deporte era algo insoportable. Pero el problema era que entre los grandes pesos de raza blanca no había ninguno que pudiera ser un candidato adecuado. Así que la situación había que resolverla por otros medios que, además, guardasen una cierta apariencia de normalidad.
La operación exigía pues la aparición de otro boxeador –de raza blanca, por supuesto- que le ganase el título pero como no parecía haber nadie capaz de hacerlo en un combate limpio, se amañó el mismo para que el vencedor fuese el blanco (aunque luego las cosas no salieron como habían previsto los racistas conspiradores). Pero mientras se organizaba el combate, el boxeador blanco fue presentado con gran profusión e intensidad en los Medios de Comunicación, como la gran esperanza blanca, esto es como el hombre blanco que iba a derrotar –por fin- al campeón negro. Una muestra de superioridad racial es lo que se buscaba con todo ello.
Desde ese momento la expresión “la gran esperanza blanca” se ha utilizado en muchos otros ámbitos haciendo con ella referencia al deseo de un hecho notable que de ocurrir resolvería un gran problema para el que así espera que suceda. Véase aquí una breve muestra de los usos múltiples con los que esa expresión es utilizada:
Política: “BILDU no es la gran esperanza blanca”, ha manifestado Patxi López; y también: “Ahora, ahogados como estamos por esta oleada de políticas neoliberales que está arrasando con todo, cualquier voz que suene diferente se nos antoja una gran esperanza blanca.” (José mª Pozas) en literharturas.blogspot.com.es
Cine: "La gran esperanza blanca del cine español". Sara Brito, en el diariovasco.com
Economía : “Economía "verde", la gran esperanza blanca para el empleo en Europa.” en pausolanilla.com
Y en muchas otras ocasiones y usos que el lector puede fácilmente encontrar en su buscador de Internet.
Ahora bien, ¿Podría hablarse de una gran esperanza blanca para España? Esto es: ¿qué hecho radical debería ocurrir para que la recesión en la que estamos cediese y llegásemos al crecimiento otra vez? Hablamos de un hecho radical no de un conjunto de medidas con mayor o menor incidencia; debería ser un hecho potente, con una enorme capacidad de trasformación extrema; algo que cambiase extraordinariamente nuestra realidad social; así que: si lo hubiese ¿cuál podría ser?
Yo sólo veo uno y es que Europa adopte una decisión radical por la que las naciones que la integran cedan ordenadamente su soberanía a un solo gobierno único central, de tal forma que –siguiendo el espejo USA- los gobiernos locales –antes nacionales- entiendan que su pertenencia a una unidad superior es mejor que su independencia aislada.
Miguel Villarroya Martín