lunes, 3 febrero 2025

La prima de riesgo no se da por enterada

Madrid. La prima de riesgo está respondiendo como muchos españoles. Quiere saber exactamente qué hay detrás del anunciado apoyo financiero o línea de crédito –rescate, para entendernos– de esos hasta 100.000 millones de euros, el 10% del PIB español, que pueden recibir las entidades financieras para que se recapitalicen y puedan hacer frente a las necesidades requeridas en forma de provisiones para sus cada vez más minusvalorados activos, inmobiliarios o no. Que la sombra del ladrillo sigue siendo alargada, pero la incipiente que se percibe por otros lados empieza a ser relevante.

Por ello, aunque al levantarse, quiso dar un margen de confianza mostrando una rebaja de la presión, tras los comentarios vertidos desde Bruselas y Berlín ha vuelto a pensárselo mejor. Y vuelve a cotizar en terreno similar al que cerró el pasado viernes, entre 480 y 485 puntos básicos.

Entre los motivos de que la prima vuelva a cotizar en estos márgenes están las declaraciones del ministro alemán federal de Finanzas, Wolfgang Schäuble, que ha venido a decir que los famosos ‘hombres de negro’, si no están ya en Madrid, estarán a punto de hacerlo. “Habrá una ‘troika. Se encargará de controlar con precisión que el programa se cumpla”, ha dicho Schäuble.

Desde la Comisión Europea, el catalán y portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj ha recordado que el préstamo condicionará a todo el sector financiero, “no sólo a los bancos afectados”, puntualizaba, y, además, que el Estado será quien asuma el pago de las cantidades que finalmente se inyecten, y de sus respectivos intereses, caso de que esas entidades no puedan hacerlo, ya que quien firmará el préstamo será el propio Estado español, a través del FROB.

Otra duda, de la prima y de todos, es la de qué pintan ahora las empresas Oliver Wyman y Roland Berger, contratadas por el Estado para evaluar el agujero de las entidades financieras, si ya el Eurogrupo ha puesto encima de la mesa esa cantidad de 100.000 millones. Si la certifica daría la razón a quienes piensan que el mes que van a trabajar sería en balde, y si elevan el quebranto muy por encima de esa cantidad, casi mejor no pensarlo por la que se podría liar. Así que, con toda seguridad, dirán que sí, que han llegado a la misma conclusión que el Eurogrupo, que les paguen y hasta otra.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...