miércoles, 30 abril 2025
Newsletter

A pesar de las tendencias positivas Europa está en aprietos, según la consultora inmobiliaria DTZ

Madrid. En 2011, los inquilinos vieron aún más las oportunidades de ahorro en costes debido a un descenso del 1,4% en los costes de ocupación de los mercados europeos. Marsella sigue siendo el lugar con coste más bajo de la región. Londres Heathrow, como era de esperar, sigue siendo el lugar más caro de Europa. El mayor ahorro de costes en el 2011 se realizó en Dublín, donde el coste se redujo casi un 20%. Los mercados logísticos de Amberes, Madrid, Amsterdam y Rotterdam también mostraron descensos atractivos en los costes a lo largo del 2011.

Se prevé que el promedio de los costes de ocupación en Europa sólo muestre un crecimiento moderado del 1,5% hasta 2016. Esto está muy por debajo de la previsión de inflación media. En particular, los mercados nórdicos, como Gotemburgo, Copenhague y Oslo se mostrarán más bajos que el promedio en el aumento en costes. Esto se debe a la amplia disponibilidad de terrenos para el desarrollo de proyectos nuevos. Por otra parte, creemos que Barcelona, Madrid y Dublín mostrarán un crecimiento del coste más fuerte. Esto se debe a una recuperación tras importantes caídas en años anteriores.

La actual incierta perspectiva económica que los ocupantes crean mantener su posición dominante en la negociación, ya que el crecimiento de demanda de espacio logístico titubea. Esto será contrarrestado en parte por la paralización de los desarrollos especulativos a través de varios mercados europeos. A su vez, se espera que ocasione una reducción de la oferta inmediata de calificación A y que fomente la subida de los alquileres en algunos mercados.

A pesar de las tendencias positivas, Europa está en aprietos

Según el informe Global Debt Funding Gap publicado por DTZ,  el déficit de financiación de la deuda global se ha reducido en un 27% en el último semestre. Ahora está calculado en unos 142 mil millones de dólares, por debajo de los 196 mil millones de hace seis meses.

A nivel nacional, el Reino Unido tiene el mayor déficit de financiación de deuda con un total de 44 mil millones de dólares. España es el segundo país con 29 mil millones de dólares, seguido de Japón con un total de 21 mil millones dólares. Este ha sido el cambio más llamativo, pues el déficit de financiación de deuda del país asiático, llegó a ascender a 78 mil millones de dólares.

Desafortunadamente, Europa sigue teniendo dificultades debido a que el descenso en las previsiones del valor del capital ha conducido a un incremento del 4% del déficit de financiación. Reino Unido, España e Irlanda han experimentado un incremento en su déficit tanto en términos relativos como absolutos.

El déficit de financiación de deuda de Irlanda se mantiene elevado, ascendiendo a 14 mil millones de dólares. Francia (8 mil millones), Italia (7 mil millones) y Alemania (6 mil millones) tienen el déficit de financiación de deuda absoluta más grande. Los restantes 8 millones están en Europa. En general, hemos visto un pequeño aumento en el déficit de financiación de toda Europa, incluyendo Reino Unido, España e Irlanda. Esto refleja una perspectiva generalmente más débil para los valores de capital durante el período 2011-14. Las excepciones son Francia y Alemania, donde nuestra perspectiva ha mostrado una ligera mejora.

Todavía sigue habiendo suficiente capital disponible para cubrir el déficit de financiación de la deuda. A nivel mundial, hay cerca de 400 mil millones de dólares de capital disponible (casi tres veces la brecha actual). Sigue habiendo significativas diferencias regionales. El ratio Europeo no es tan favorable pues solo hay 156 mil millones de dólares de patrimonio disponibles para cubrir una brecha de 122 mil millones de financiación de la deuda.

Los bancos están tomando medidas para reducir y desapalancar sus balances con un número creciente de ventas de préstamos. Es probable que estas aumenten debido a que las autoridades reguladoras exigen a los bancos que refuercen aún más sus posiciones de reserva de capital. Consideramos que el reciente interés de SWF y de otros compradores institucionales por esas carteras de préstamos, es una señal muy positiva. Los descuentos podrían llegar, ya que las exigencias de rendimiento se hacen más realistas.

El aumento de los préstamos de las aseguradoras, de las instituciones y de otros prestamistas especializados, ha comenzado a proporcionar nuevas capacidades. Basándonos en esto, hemos elevado nuestra estimación de los nuevos préstamos no-bancarios en casi un 80% para los próximos tres años, desde 80 mil millones a 150 mil millones de dólares.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Estas son las profesiones mejor pagadas en construcción y real estate en 2025

La Guía Salarial 2025 de LHH Recruitment Solutions revela un panorama...

Aumenta el interés de inversores de EE.UU. por Madrid y la costa española

La nueva etapa política en Estados Unidos ha reactivado el apetito...

Cortar la casa en dos: claves del nuevo convivir

En una sociedad donde la convivencia adopta nuevas formas, la arquitectura...

Remax Magic inaugura nuevas instalaciones en Palma de Mallorca

La oficina REMAX Magic, con tres años de trayectoria dentro de...

Ayupivot transforma el acceso con puertas pivotantes de gran formato

Grupo Ayuso lanza Ayupivot, un innovador sistema de puerta pivotante que...

El coste medio de un ciberataque supera los 200.000 euros para una pyme

En un contexto donde la digitalización del mercado inmobiliario avanza sin...