jueves, 16 enero 2025

En Bruselas lo saben

Valencia. Como todos ustedes conocen cuando se constituía una hipoteca y posteriormente no se podía hacer frente al pago de la misma, la entidad financiera acreedora, podía adjudicarse el bien en subasta y posteriormente, si este no cubría la cantidad adeudada, perseguir al deudor mientras no abonara la diferencia, además de sus intereses y costas correspondientes.

Esto es lo que dice la Ley y así se está realizando en todos los rincones de España.

Pues bien, en Navarra y más concretamente el Juzgado de Primera Instancia y Instrucción número 2 de Estella, dijo que no que eso no podía ser. Pero no se lo dijo a cualquiera, se lo dijo al BBVA, que intentaba cobrar la diferencia, además de quedarse con la casa.

Me imagino el revuelo en Castellana, en la planta 976 de ese enorme edificio que son las oficinas centrales, o quizá una todavía más alta. Donde las mentes pensantes de esa entidad, no daban crédito, a los que les informaba el letrado de turno, desde el Reino de Navarra.

Apelaremos a la Audiencia dirían. El Juez de Estella no sabe lo que está diciendo. En la Audiencia nos darán la razón.

Y apelaron. Claro que apelaron.

Pero mire usted por donde, la Audiencia de Navarra, le dio la razón al pequeño Juzgado de Estella. No solo le dio la razón, la lectura de la sentencia, hace que el sistema bancario español en este momento, este colocando los reclinatorios en los lugares previamente adjudicados por el Banco de España y comenzando una penitencia que hace presagiar lo peor.

La Audiencia reprocha a la entidad BBVA que pretenda continuar con la ejecución de la casa, alegando nada menos que el inmueble, debido a la crisis, ya no tiene el mismo valor que cuando se taso para conceder el crédito.

Claro el BBVA mientras el cliente paga, admite que el valor es el correcto, pero si no paga entonces ajustamos el valor y si lo cobrado no da para pagar pues sigo reclamando.

Esa es nuestra Ley, pero claro la Ley se puede y se debe de cambiar al mismo tiempo que se modifica el mercado. Los americanos esto lo tienen muy claro y la casa responde de la deuda, si el propietario no paga, entrega la casa y se da por liquidada la deuda, así de claro.

Pero sigamos en España y sigamos con la sentencia de la Audiencia de Navarra. El tribunal no se queda en lo comentado, además indica que si bien la actual ley permite al BBVA continuar con el proceso, pues se ajusta a la literalidad de la ley, son en parte las entidades financieras las que con su mala gestión, han contribuido a la crisis económica que ha provocado el desplome del valor entre otros, de la casa objeto de este procedimiento.

Esto que lo diga una Audiencia tiene su miga. Ahora incluso un Juez interviene y da su opinión sobre la economía nacional y además señala a alguno de sus culpables. Pero para que no exista duda, el ponente del auto dice en su sentencia literalmente ‘que tiene su origen (la crisis), en la mala gestión del sistema financiero, del que son protagonistas las entidades bancarias’.

Y cierra esta parte magistral de la sentencia, con que lo anterior fue manifestado por el presidente del Gobierno Español, así como por el de EEUU.

Que me dicen, pues que el ponente de la sentencia estaba en su mejor momento, estaba en la tierra, estaba en la realidad, eso es lo que tenía que recoger el sistema jurídico español. Y lo demás son tonterías.

Ahora resulta, que las cajas, que otro día hablaremos de ellas, no tienen suficiente ‘core capital’ es decir, suficiente apalancamiento para hacer frente a las deudas, por decirlo rápido. Y que es lo que pasa, pues que no se presenta ninguna ejecución hipotecaria sobre sus propiedades, no se les persigue por sus deudas, no se espera que ninguna Audiencia emita una sentencia ejemplar, no, nada de eso. Lo que se hace, es decirles que se les dará dinero para que puedan pagar, que se les bonificarán los intereses de lo prestado, que se les ayudara en la colocación de su deuda, que se les ruega que hagan fusiones frías, fusiones calientes, etc.

Pero que no pasa nada, porque si después de todo, si después de cinco años de darles largas, no pueden hacer frente a sus compromisos, el Estado Español entrara en su capital, formara parte de su accionariado y así les inyectara todavía más dinero.

Es decir nacionalizara la banca. Y los 4.500.000 parados quien los nacionalizará. Y el 50 % de jóvenes que están en paro quien les ayudará.

Ya lo entiendo, quitaran las ayudas de 426 euros para nacionalizar la banca, quitaran el incremento de las pensiones para nacionalizar la banca, quitaran el incremento salarial de los funcionarios para nacionalizar la banca, quitaran las ayudas para la adquisición de vivienda, para nacionalizar la banca, subirán los impuestos de la gasolina también para la nacionalización de la banca.

Yo creo que si todo esto lo tuviera que supervisar algún tribunal, aunque no fuera de Navarra, no lo permitiría, sobre todo después de leer esta sentencia. Pero, no se olviden ustedes de que algo huele mal en el sistema bancario español y como diría un niño pequeño; ‘en Bruselas lo saben’.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

El Gobierno corrige sin concretar las políticas de vivienda impulsadas hasta ahora

El Gobierno apuesta por medidas que corrigen las políticas impulsadas hasta...

El mercado inmobiliario no puede permitirse más declaraciones de intenciones

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, José María...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...

Nueva planta de tratamiento de materia orgánica en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha Los Cantiles, una...

Madrid entrega más de 2.000 viviendas de alquiler con el Plan Vive en 2024

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo en 2024...