martes, 4 febrero 2025

La Comunidad de Madrid se intregra en el SIU, el Sistema de Información Urbana

Madrid. El Boletín Oficial del Estado publica hoy el convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Vivienda y el Ejecutivo madrileño para el desarrollo del SIU, Sistema de Información Urbana. La directora general de Suelo y Políticas Urbanas del Ministerio de Vivienda, Rosario Alonso, ha manifestado que “el Sistema de Información Urbana es un excelente instrumento para incorporar una mayor transparencia en los procesos de desarrollo urbanístico y estamos encantados de que las distintas comunidades autónomas se sigan sumando a este proyecto”.

Gracias a este convenio, el Sistema de Información Urbana SIU podrá nutrirse de los datos relativos al planeamiento urbanístico de esta Comunidad Autónoma. El Ministerio se compromete a integrar esta información en el SIU en el plazo máximo de un año.

Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid no sólo participará en las reuniones del grupo de trabajo del SIU sino que pondrá a disposición del Ministerio la información del planeamiento urbanístico, en la medida en que se vaya procediendo a su sistematización. Además, actualizará la información publicada, al menos, una vez al año en los municipios de más de 25.000 habitantes y una vez cada dos años en el resto.

¿Qué es el Sistema de Información Urbana SIU?

El SIU, disponible de manera libre y gratuita en Internet, recoge información relativa al planeamiento urbanístico, la ocupación y usos del suelo, las clases de suelo y las áreas en desarrollo. Es decir, ayuda a conocer mejor cómo se están transformando nuestro territorio y nuestras ciudades y dónde hay suelo disponible, en qué cantidades y para qué usos. Incorpora además otros datos estadísticos y censales como superficie, población, densidad de población, número de viviendas o número de hogares.

El SIU forma parte del Portal de Suelo y Políticas Urbanas que gestiona el Ministerio de Vivienda, donde también pueden encontrarse otras herramientas de información, como el Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas, la Red Europea de Conocimiento Urbano o la Red de Iniciativas Urbanas puesta en marcha por los ministerios de Vivienda y de Economía y Hacienda como un foro abierto de intercambio de experiencias y buenas prácticas urbanas que hayan recibido  financiación comunitaria.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...