viernes, 14 marzo 2025

La ministra de Vivienda inaugura en Santander un seminario sobre la regeneración urbana

Santander. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha asegurado que “el futuro de nuestras áreas urbanas no puede basarse en su crecimiento ilimitado sino en una intervención sobre la ciudad existente que integre las políticas urbanas en un marco de sostenibilidad energética, medioambiental, económica y social y que, al mismo tiempo, contribuya a la recuperación y generación de empleo de calidad y a la cohesión social”.

La ministra ha inaugurado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el seminario La práctica de la regeneración urbana en España. Hacia un nuevo modelo de desarrollo urbano, organizado por la Entidad Estatal de Suelo, SEPES, dependiente del Ministerio de Vivienda.

La ministra ha explicado que la reflexión sobre el modelo de ciudad se produce en un momento en el que “el sector inmobiliario residencial está superando una parte importante del duro ajuste que ha vivido en los últimos años y ahora, mes a mes, parece asentarse en una fase de mayor estabilidad”. En este sentido, se ha referido al incremento interanual de las compraventas en abril “por cuarto mes consecutivo, es decir, que la tendencia de este indicador durante todo este 2010 está siendo positiva”, ha concluido.

Ha subrayado que gran parte del desarrollo urbano de los años precedentes se llevó a cabo extendiendo la urbanización a miles de hectáreas. “Nunca antes se había urbanizado tanto suelo ni construido tantas viviendas y paralelamente, en muchos casos, se produjo una degradación de la ciudad consolidada y un deterioro de la cohesión social que afectan especialmente a los cascos antiguos pero también a conjuntos residenciales más modernos, de los años cincuenta y sesenta”.

“Ante esta situación –ha explicado-, el Ministerio está impulsando una nueva forma de hacer ciudad más intensiva y sostenible, donde la exigencia de alcanzar niveles óptimos de eficiencia energética sea coherente con la necesidad de recuperar entornos degradados, actuando sobre el parque de viviendas existentes. Para lograrlo, hemos basado nuestra actuación en la regeneración urbana y la rehabilitación de viviendas”.

Crecimiento sólido y equilibrado

Corredor ha subrayado que “durante los años de bonanza vivimos por encima de nuestras posibilidades y la evolución del sector no siempre fue pareja a las necesidades reales del país”. Ha recordado que en un solo año se llegaron a iniciar más de 700.000 viviendas cuando la demanda de nuevos hogares rondaba las 350.000.

“El Gobierno considera que el sector de la construcción debe seguir desempeñando un papel relevante pero hay que evitar los desequilibrios perjudiciales del pasado. El sector debe reorientarse, y lo está haciendo, hacía nuevos ámbitos de actividad que generen empleo estable y contribuyan a incrementar nuestra competitividad y productividad. Uno de esos ámbitos es el de la rehabilitación y regeneración urbana”, ha asegurado.

La ministra ha concluido diciendo que “estamos sentando las bases para un crecimiento más sólido y equilibrado de la economía y eso pasa también por la reducción del déficit público, como el resto de la eurozona, y por abordar reformas como la del mercado laborar para facilitar la creación de empleo y, sobre todo, empleo de calidad”.

Corredor ha asegurado que los cambios que va a introducir el Gobierno “sustanciales y de larga duración” persiguen acabar con la dualidad de nuestro mercado de trabajo  y hacer de la contratación indefinida la norma. Para conseguirlo “no hemos ahorrado esfuerzos de diálogo con los agentes sociales, y tampoco vamos a escatimarlos con las fuerzas políticas. Esperemos que los partidos estén a la altura de las circunstancias”.

El seminario se encuadra dentro del marco de la Declaración de Toledo del 22 de junio sobre ‘Regeneración Urbana Integrada y su potencial estratégico para un desarrollo urbano más inteligente, sostenible e inclusivo en las ciudades europeas’, y de la Ley de Economía Sostenible, que contempla la rehabilitación urbana como un campo de interés prioritario.

El seminario, planteado como espacio de debate y trabajo, contará con la participación de representantes del sector público que trabajan en este ámbito. Para ello, se ha diseñado un formato abierto de ponencias introductorias y mesas de debate participativas.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...