jueves, 6 febrero 2025
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoAndalucía dispone de suelo...

Andalucía dispone de suelo para la construcción de casi 210.000 viviendas protegidas

Andalucía. Más del 63% de la población andaluza -algo más de cinco millones de habitantes- reside en los 301 municipios andaluces ya han adaptado su planeamiento a las directrices marcadas por la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). Así, el cumplimiento por parte de estas localidades de la exigencia de destinar el 30% de la edificabilidad del suelo residencial a viviendas protegidas permitirá contar a corto y medio plazo con una disponibilidad de terreno para la construcción de casi 210.000 inmuebles de este tipo.

Del total, 203 localidades han completado este proceso mediante la adaptación parcial, una vía aprobada por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda que posibilita asumir las directrices del marco urbanístico andaluz de una forma ágil, con el objetivo de poner suelo en el mercado con destino a VPO. Esos PGOU adaptados parcialmente, en los que ya se han incorporado terreno para 117.000 nuevos inmuebles protegidos, se verán incrementados en los próximos meses, ya que otros 227 ayuntamientos andaluces tienen los trabajos de adaptación por esta vía rápida en diferentes fases de tramitación.

Por provincias, en Almería ya son 33 las localidades adecuadas a la Ley por la vía de la adaptación parcial, mientras que en Cádiz han sido 22 y en Córdoba, 9. En Granada, 20 municipios se han adaptado a la norma andaluza por esta vía, en Huelva, 26; en Jaén, 18; en Málaga, 23; y en Sevilla, 52.

Nuevos planes generales

Las 98 localidades restantes han optado por adaptarse al marco normativo vigente mediante la formulación de un nuevo Plan General, un procedimiento que requiere un mayor periodo de tramitación. En cualquier caso, a través de esta fórmula se ha logrado ya reservar en los instrumentos de planeamiento terreno para albergar la edificación de otros 92.186 inmuebles protegidos. Por provincias, Almería contabiliza 6 municipios adecuados a la Ley a través un nuevo PGOU; ocho en Cádiz; 19, en Córdoba; 23 en Granada; 13 en Huelva; 9 en Jaén; 3 en Málaga, y 17 en Sevilla.

La adecuación del PGOU al marco urbanístico andaluz se ha convertido en una estrategia muy eficaz para garantizar el acceso a una vivienda a precio razonable por su capacidad para planificar temporal y espacialmente la oferta de VPO capaz de dar respuesta a la demanda existente en cada municipio.

Pero la adaptación no sólo permite aplicar la reserva obligatoria del 30% para VPO, sino que también posibilita a los ayuntamientos realizar modificaciones puntuales de su planeamiento que afectan a la clasificación de suelo, a las actuaciones sobre sistemas generales y a los cambios de uso, densidades y edificabilidad en suelos urbanizables y en terrenos urbanos no consolidados. Estas modificaciones se traducen, en definitiva, en nuevos crecimientos urbanos y en un incremento de dotaciones y equipamientos destinados a satisfacer las necesidades de la ciudadanía.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...