El desarrollo urbanístico de Valdecarros se ha consolidado como una de las principales apuestas del Gobierno regional para hacer frente al reto del acceso a la vivienda. Con más de 51.000 viviendas previstas, de las cuales un 55 % serán protegidas, esta actuación urbanística busca descongestionar el mercado residencial de Madrid y ofrecer soluciones habitacionales asequibles a medio y largo plazo. El consejero Jorge Rodrigo ha subrayado el papel clave de este proyecto como elemento estructural en la política de vivienda de la Comunidad.
Durante su visita a las primeras fases del desarrollo, Rodrigo ha reconocido el esfuerzo técnico y la colaboración institucional que está permitiendo acelerar la ejecución. Según el propio consejero, iniciativas como esta demuestran que aumentar la oferta de vivienda es una vía realista y eficaz para estabilizar los precios. La urbanización de las tres primeras etapas estará finalizada en 2026, con una previsión de construcción de más de 13.500 viviendas en su primera fase.
Desde la promotora del proyecto, se ha destacado el impacto económico y social que supondrá Valdecarros para toda la región, con más de 8.000 millones de euros de inversión total, 70.000 empleos directos y casi medio millón de metros cuadrados de superficie comercial. Las claves de este desarrollo, incluyendo su conexión eficiente y sostenible con el resto de la ciudad, pueden consultarse en Valdecarros Madrid, entidad responsable del proyecto.
- ¿Qué porcentaje de vivienda protegida tendrá Valdecarros?
El 55 % de las viviendas proyectadas serán de protección oficial. - ¿Cuándo comenzará la construcción de las viviendas?
A partir de 2026, una vez finalizada la urbanización de las tres primeras fases.
Valdecarros es un ejemplo de cómo la planificación urbana ambiciosa, sostenida por colaboración público-privada, puede convertirse en motor de vivienda accesible y crecimiento económico.
Entradas relacionadas:
- Alianza de la industria pide al Gobierno medidas urgentes ante los elevados precios
- Subvenciones finalistas como el bono joven acaban trasladándose y afectando a precios
Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha realizado el viernes 6 de junio una visita al desarrollo urbanístico de Valdecarros para conocer el estado actual de las obras. El consejero manifestó su confianza y entusiasmo por un proyecto ambicioso, que a su juicio será determinante en la generación de vivienda tanto para Madrid como para el conjunto de la región.
Rodrigo fue recibido por el equipo gestor de Valdecarros Madrid, encabezado por su presidente, Luis Roca de Togores y su gerente, Domingo Menéndez. Durante la visita, el consejero fue informado de que la urbanización de las tres primeras etapas del desarrollo estará finalizada a comienzos de 2026, lo que a partir de entonces permitirá poner en marcha más de 13.500 viviendas. Desde Valdecarros Madrid se elogió la implicación y el compromiso que están mostrando los técnicos municipales para agilizar el desarrollo.
Según el consejero, “se trata de un proyecto urbanístico que incluye más de cincuenta mil viviendas, que albergarán a unas ciento cincuenta mil personas, equivalentes a la población de ciudades como Burgos o Badajoz. Éstas son las políticas que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid debemos seguir apoyando, y de la forma más rápida posible, para seguir generando vivienda. Si conseguimos elevar la oferta será más fácil bajar los precios”.
“Valdecarros”, aseguró, “no sólo es importante para Madrid, sino también para toda la región. La mitad de las viviendas del nuevo barrio serán protegidas. Desde el gobierno regional lo que estamos haciendo es trabajar para crear cada vez más vivienda en Madrid”.
Por su parte, Luis Roca de Togores se mostró confiado en que el proyecto de reparcelación esté aprobado a principios de 2026, con lo que las primeras grúas podrían empezar a construir viviendas el próximo año. Indicó que “entre las medidas más destacadas del proyecto se encuentra la inclusión del Bus de Tránsito Rápido (BRT) dentro de las obras de urbanización, fruto de la colaboración con el Ayuntamiento y la EMT. Ya hemos conectado Valdecarros con el Ensanche de Vallecas, cerrando un anillo de movilidad eficiente y sostenible”.
El nuevo barrio madrileño supone el mayor desarrollo urbanístico de España y uno de los más grandes de Europa, con 51.656 viviendas de las cuales el 55% serán protegidas. Abarca 19 millones de metros cuadrados de superficie, de los que 7 millones se destinarán a zonas verdes, y vivirán en él unos 150.000 madrileños.
La inversión en obras de urbanización supera los 2.000 millones de euros, que se elevan a 8.000 millones de euros de inversión total para Madrid, incluida edificación. Se generarán 70.000 empleos directos y 480.000 empleos indirectos para su ejecución. Habrá medio millón de metros cuadrados de superficies comerciales, de los que más de 150.000 metros cuadrados estarán a pie de calle.
Valdecarros está situado en el cinturón metropolitano que abarca desde la Carretera de Andalucía hasta el límite de Coslada y San Fernando, entre las autovías M40, M45 y M50, rodeado además de conexiones como la M30, A3, M31 y R3.