martes, 4 febrero 2025
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoProtocolo para la Reordenación...

Protocolo para la Reordenación del Frente Marítimo Portuario de Santander

Santander: En un acto celebrado en el Palacete del Embarcadero del Puerto de Santander se ha firmado el Protocolo General de Intenciones para la Reordenación Urbanística del Frente Marítimo Portuario de Santander. Junto al ministro de Foemto, han firmado el protocolo la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Dolores Gorostiaga, el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, el presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Christian Manrique.

El objetivo del protocolo es establecer las condiciones para llevar a cabo las obras y actuaciones necesarias para la integración del puerto de Santander en la Ciudad, así como el desarrollo de nuevas infraestructuras portuarias, de forma que las soluciones acordadas permitan la implantación de nuevos usos acordes con el desarrollo de la Ciudad y su Puerto. Todo ello mediante la aplicación de medidas urbanísticas apoyadas en un diseño y desarrollo arquitectónico sostenible que contribuirán a mejorar las condiciones medioambientales y paisajísticas del frente marítimo de la Ciudad de Santander.

Dichas actuaciones promoverán, además, la consolidación de una estrategia de aumento de la competitividad del Puerto de Santander, de mejora de sus instalaciones y servicios, y de desarrollo de nuevas infraestructuras de una manera sostenible.

Un Grupo de Trabajo creado al efecto se encargará de definir los usos no portuarios y las determinaciones urbanísticas esenciales, así como el calendario y las inversiones necesarias para el desarrollo del proyecto.

Las zonas portuarias sobre las que se actuará, y cuyas actuaciones quedarán incluidas en el Plan de Inversiones de la Autoridad Portuaria de Santander, son las de San Martín, Muelles de Maliaño y Albareda, Varadero y su entorno, y la Estación Marítima.

En definitiva, y gracias a la colaboración de todas las instituciones firmantes, se conseguirá una considerable mejora en el posicionamiento turístico de Santander, convirtiendo el frente marítimo portuario en un foco de atracción adicional de Cantabria. Además, se fortalecerá el tejido empresarial de Santander, y se generará más riqueza y empleo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...