viernes, 8 diciembre 2023
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoGalicia modifica el PGOM...

Galicia modifica el PGOM de A Coruña para incorporar nuevos elementos patrimoniales de protección

La Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Xunta de Galicia acaba de informar favorablemente sobre la modificación puntual del PGOM de A Coruña para revisar los elementos incluidos en su catálogo y proceder a la vez a la incorporación de otros nuevos.

Con este informe, el departamento dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda se pronuncia sobre la modificación promovida de oficio por el Ayuntamiento coruñés con el fin de proteger nuevos elementos patrimoniales existentes en la ciudad que considera de interés así como para revisar, detectar y corregir posibles defectos existentes en el PGOM, aprobado en 2013.

En este sentido, hace falta recordar que los catálogos se conciben como un instrumento complementario y que deben incorporar obligatoriamente todos los planeamientos para identificar los elementos que, por sus singulares características o valores culturales, históricos, artísticos, arquitectónicos, arqueológicos, etnográficos o paisajísticos, merecen ser protegidos, y prever las medidas necesarias para su conservación.

- Advertisement -

En el caso de la modificación propuesta en el PGOM de A Coruña, los cambios más salientables supondrán la incorporación al catálogo actual de 10 nuevos elementos de carácter arquitectónico que agrupan a un total de 45 edificios con el objetivo de garantizar para los mismos un nivel de protección urbanística acorde con su valor e interés.

Después de que el pleno de Coruña haya aprobado provisionalmente esta modificación en diciembre del año pasado, el informe urbanístico de la Xunta considera justificadas las razones de interés público que esgrime el Gobierno local para promover dichos cambios, amparándose en la necesidad de adecuación del plan a la protección de los elementos que se considera conveniente conservar, mejorar o recuperar, así como de adaptación del planeamiento a la legislación de patrimonio cultural vigente.

De este modo, tras la emisión en su día del informe ambiental estratégico por el procedimiento simplificado y una vez realizada la propuesta de informe favorable por parte de Urbanismo, la Xunta da por concluido su papel en la tramitación de esta modificación puntual, pendiente tan sólo ahora de aprobación definitiva.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los Jardinets de Gràcia de Barcelona se renovarán con más espacios de estancia y una mejor conexión en bicicleta

Aprobado inicialmente el proyecto ejecutivo para remodelar este ámbito del barrio...

Claves para mejorar las condiciones de tu hipoteca

● La consultora hipotecaria Bayteca ofrece una guía para entender cuándo...

2024: Un nuevo año para los hipotecados

Hipoo estima que la oferta hipotecaria seguirá similar a la actual...

Remax inaugura su primera oficina en Girona: Remax Brava G

• Girona cuenta desde el pasado 30 de noviembre con su...