miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoGalicia modifica el PGOM...

Galicia modifica el PGOM de A Coruña para incorporar nuevos elementos patrimoniales de protección

La Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Xunta de Galicia acaba de informar favorablemente sobre la modificación puntual del PGOM de A Coruña para revisar los elementos incluidos en su catálogo y proceder a la vez a la incorporación de otros nuevos.

Con este informe, el departamento dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda se pronuncia sobre la modificación promovida de oficio por el Ayuntamiento coruñés con el fin de proteger nuevos elementos patrimoniales existentes en la ciudad que considera de interés así como para revisar, detectar y corregir posibles defectos existentes en el PGOM, aprobado en 2013.

En este sentido, hace falta recordar que los catálogos se conciben como un instrumento complementario y que deben incorporar obligatoriamente todos los planeamientos para identificar los elementos que, por sus singulares características o valores culturales, históricos, artísticos, arquitectónicos, arqueológicos, etnográficos o paisajísticos, merecen ser protegidos, y prever las medidas necesarias para su conservación.

En el caso de la modificación propuesta en el PGOM de A Coruña, los cambios más salientables supondrán la incorporación al catálogo actual de 10 nuevos elementos de carácter arquitectónico que agrupan a un total de 45 edificios con el objetivo de garantizar para los mismos un nivel de protección urbanística acorde con su valor e interés.

Después de que el pleno de Coruña haya aprobado provisionalmente esta modificación en diciembre del año pasado, el informe urbanístico de la Xunta considera justificadas las razones de interés público que esgrime el Gobierno local para promover dichos cambios, amparándose en la necesidad de adecuación del plan a la protección de los elementos que se considera conveniente conservar, mejorar o recuperar, así como de adaptación del planeamiento a la legislación de patrimonio cultural vigente.

De este modo, tras la emisión en su día del informe ambiental estratégico por el procedimiento simplificado y una vez realizada la propuesta de informe favorable por parte de Urbanismo, la Xunta da por concluido su papel en la tramitación de esta modificación puntual, pendiente tan sólo ahora de aprobación definitiva.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...