miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoVigo aprobará inicialmente su...

Vigo aprobará inicialmente su PGOM el 12 de agosto con la proyección de 14.500 VPP

El próximo 12 de agosto comienza la tramitación administrativa del Plan General de Ordenación Municipal de Vigo, tal y como Abel Caballero, el alcalde de la ciudad, anunciaba para ese día la convocatoria extraordinaria de la Gerencia de Urbanismo que dará luz verde al documento.

Abel Caballero explicó en rueda de prensa que luego de este trámite lo PGOM pasará por la Xunta de Gobierno Local y luego volverá a la Gerencia para posteriormente ser aprobado en el Pleno del Ayuntamiento a finales del mes de agosto.

El regidor recordó que «el nuevo plan tiene un importante número de vivienda protegida – 14.500 -, que mejora los tráficos en la ciudad, que tendrá nuevas zonas verdes y de recuperación de zonas importantes en la ciudad.»

El borrador del Plan General prevé 1.892.000 de metros cuadrados de zonas verdes, que se sumarán al 1.555.000 metros cuadrados existentes en estos momentos, por lo que en 2050 está previsto que Vigo cuente con 3,5 millones de metros cuadrados de espacios verdes.

Respeto a la ratio de espacios verdes por habitante, pasará de 5,29 en 2018 a 10 metros cuadrados. Además, el número de parques de más de 25.000 m2 subirá de los 15 actuales a los 32.

La nueva norma urbanística contempla una ciudad de 320.000 habitantes y se prevé que entre en vigor en 2023, tras dar cumplimiento a todos los trámites necesarios, incluidos los relativos al preceptivo informe medioambiental.

Este nuevo PGOM sustituirá al malogrado plan de 2008, el cual fue anulado en 2015 por el Tribunal Supremo.

Por aquel entonces, tras siete años desde su entrada en vigor, una de las alegaciones vecinales entre las más de medio millar de recursos presentados fue avalada por el alto tribunal, dejando a la ciudad en una situación de ‘interinidad urbanística’ teniendo que regirse por el PGOM anterior, del año 1993.

El Tribunal Supremo, en sentencia firme, anuló este documento por no realizarse antes de su aprobación una evaluación del impacto ambiental estratégico.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...