miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoValencia actualiza el Visor...

Valencia actualiza el Visor de Espacios Urbanos Sensibles (Veus) de la Comunidad

La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana ha actualizado el Visor de Espacios Urbanos Sensibles (VEUS) de la Comunidad, con el objetivo, ha explicado la directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, Rebeca Torró, de «mejorar la información que contiene para identificar a través de la cartografía las áreas urbanas sensibles y más vulnerables».

Creado por la Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana en colaboración con el Institut Cartogràfic Valencià (ICV) el Instituto Valenciano de la Edificación y el departamento de Urbanismo de la Universitat Politècnica de València, como ha recordado Torró, «Veus es un herramienta de diagnóstico, para que los ayuntamientos y administraciones de la Comunitat puedan conocer las áreas cuyas dimensiones socio económicas, residenciales y socio demográficas sean menores a la media de la Comunitat Valenciana».

De esta forma, ha destacado la directora general, «se podrán desarrollar políticas concretas y establecer prioridades adaptadas a la realidad actual, es decir, es una herramienta que nos ayudará a tomar mejores decisiones en materia de rehabilitación y regeneración urbana».

Como ha subrayado Torró, hay que tener en cuenta que «en las próximas convocatorias de ayudas a las áreas de regeneración urbana, ARRUS, que gestiona la conselleria, se dará prioridad a los espacios que el Veus establece como sensible atendiendo a tres tipologías de vulnerabilidad».

En este sentido la directora general ha indicado que en la nueva versión se han concretado sólo tres tipologías de vulnerabilidad: Vulnerabilidad Integral, Polivulnerabilidad y Vulnerabilidad residual frente a las cinco que incluía la anterior versión.

Otra novedad que presenta es la explicación de una forma más clara y detallada de la metodología empleada, como ejemplo Torró ha citado que en la nueva versión hay una definición de ‘Espacios urbanos sensibles’ (EUS) como aquellas zonas urbanas delimitadas en base a las distintas dimensiones de vulnerabilidad, ya sea físico-residencial, socioeconómica o sociodemográfica.

Además, ha subrayado la directora general, para cada sección censal se ha hecho una ficha resumen de los datos y delimitación gráfica de la sección y los datos del Veus (variables, clasificación, tipología de vulnerabilidad, puntuación final), que estarán disponibles para todas las secciones censales desde el visor del ICV.

Respecto a la consulta con los Ayuntamientos que se hizo en la fase inicial de desarrollo del Veus, como modo de testear la validez de la metodología a aplicar y contrastar los resultado de la aplicación de los cálculos con la realidad de los municipios, se sigue testeando con tres municipios piloto los resultados obtenidos, estos municipios son Onda, Torrent y Elx y durante este años, los ayuntamientos han seguido aportando información.

Veus se puede consultar en la página web de la conselleria y se trata de un visor cartográfico de sencillo uso, disponible para los ayuntamientos que identifica zonas de vulnerabilidad. En este sentido, Torró ha valorado «el proceso participativo que se ha generado, pues los datos estadísticos con los que funciona Veus están siendo cotejados por las administraciones locales que son quienes tienen el contacto directo con el tejido urbano y edificatorio».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...