El consejero de Territorio y Sostenibilidad de Cataluña, Damià Calvet, ha firmado la aprobación de 26 expedientes urbanísticos la tramitación de los cuales había quedado paralizada por la aplicación del artículo 155 por el Gobierno español.
En la mayoría de los casos, se trata de expedientes que, después de recibir el informe favorable de la Comisión de Política Territorial y Urbanismo de Cataluña (CPTUC), necesitan la firma definitiva del consejero de Territorio y Sostenibilidad. Durante los meses de intervención de la Generalitat, el Ministerio de Fomento no adoptó la resolución definitiva de cabeza de estos expedientes.
Son proyectos que afectan municipios de todo Cataluña y que alcanzan cuestiones de relevancia ciudadana, como por ejemplo infraestructuras de comunicaciones, de servicios, educativas o dotacionales, algunos muy demandados por los correspondientes ayuntamientos.
Con la firma hoy del consejero, todas estas iniciativas podrán echar definitivamente adelante.Así, por ejemplo, se ha aprobado la construcción de cuatro líneas eléctricas de alta tensión subterráneas entre los municipios de Palol de Revardit y Cornellà de Terri (Pla de l’Estany), con un trazado total de 7,89 km. Estas nuevas infraestructruras darán respuesta a la creciente demanda en la zona, aumentando la capacidad de transporte y la gestión de posibles averías.Relacionado con vivienda hay una modificación del PGM en Santa Coloma de Gramenet (Barcelonès) para transformar la antigua escuela Miguel Hernández en pisos dotacionales, con servicios compartidos, para gente mayor con rentas bajas o que vivan en pisos que no estén adaptados a sus necesidades.
La mejora de un equipamiento también es el objetivo de la modificación del Plan general, en el ámbito del École Buen Soleil de Gavà (Baix Llobregat), para ampliar en 530 sus plazas y mejorar las instalaciones. Así, se construirá una nueva piscina y un pabellón polideportivo.
Impulso a la ordenación de las infraestructuras
Finalmente, el consejero ha aprobado inicialmente el Plano director de infraestructuras de la rótula Martorell-Abrera, que alcanza los municipios de Martorell, Abrera, Sant Esteve Sesrovires, Castellví de Rosanes, Olesa de Montserrat, Esparreguera y Catellbisbal.
El plan concreta y regula la reserva de suelo necesaria para implantar nuevos corredores de infraestructuras viarias y ferroviarias en este ámbito y para el aprovechamiento o reconversión de los existentes. Al mismo tiempo, este plan dará continuidad a otro que afecta los mismos municipios, el Plano director urbanístico (PDU) de actividad económica del Baix Llobregat norte.