miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoLa regeneración del Cabanyal,...

La regeneración del Cabanyal, símbolo de la nueva política urbanística valenciana

El polémico plan que durante años ha sido objeto de debate en Valencia para la reconversión del histórico barrio de El Cabanyal, con esa ampliación de la avenida Blasco Ibáñez hasta la playa de la Malvarrosa, se quiere convertir ahora en un icono de la política de vivienda que los nuevos responsables, tanto en el Ayuntamiento de la capital del Turia como en la Generalitat Valenciana, quieren llevar a cabo.

Habrá que ver cómo se sustancia todo a partir de ahora. De momento, se han puesto sobre la mesa 11 millones de euros del plan Confianza, de los que cerca de seis millones son de gestión directa de la Generalitat y el resto transferido al Ayuntamiento, que provienen de las expropiaciones del bulevar San Pedro y que ahora se van a reinvertir para la regeneración de espacios urbanos del Cabanyal.

De esta manera, tanto la consejera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, como el alcalde de Valencia, Joan Ribó, han coincidido en la necesidad de buscar una mirada diferente en este barrio emblemático e histórico.

En este sentido, desde la Conselleria se va a trabajar con la máxima diligencia para poner en marcha, lo antes posible, las normas urbanísticas transitorias que permitan iniciar una nueva etapa en el Cabanyal».

Según ha indicado la consellera, «se inicia también una nueva etapa con el Ayuntamiento de Valencia, marcada por la voluntad de diálogo y consenso». «Se ha puesto el reloj a cero para reiniciar y retomar todos los proyectos y actuaciones que tenemos en común para Valencia», ha indicado.

En la reunión con el alcalde de Valencia también se han abordado otros temas prioritarios como la situación del parking Ciudad de Brujas. En este sentido, la consellera ha informado que existe total voluntad de consenso con el Ayuntamiento y, para ello, se constituirá una Comisión Técnica para «perfilar y concretar cuestiones que quedan pendientes como los accesos, la protección del entorno de la Lonja o la regeneración urbana de la plaza» para «conjuntamente construir una nueva Valencia».

Por su parte, el alcalde Joan Ribó ha comentado que en el próximo mes de septiembre se reunirán para estudiar las cuestiones relacionadas con el contrato programa que permita ordenar la movilidad el Área Metropolitana de Valencia y para lo que es una pieza fundamental la existencia de una Agencia de Movilidad que fue eliminada en la anterior legislatura.

Asimismo Ribó ha indicado que se ha analizado la renovación del PGOU de Valencia que se va a concebir desde unas perspectivas nuevas como proteger la huerta de nuevas construcciones o el Parque Central.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...