"Avanzar en lo ambiental es esencial para avanzar hacia una economía más competitiva y hacia un modelo de desarrollo más sostenible" ha declarado la alcaldesa de Madrid en la apertura del Foro de las Ciudades. Espacios Urbanos para el Bienestar y la Sostenibilidad . La intervención de Ana Botella coincide con la publicación de un estudio en el que Madrid está entre las primeras ciudades del Mundo en sostenibilidad.
Según el estudio "Ciudades con mayor proyección de futuro 2014', que elabora la consultora PricewaterHouseCoopers (PwC), Madrid aparece por tercer año consecutivo entre las quince primeras del mundo. Comparte con Londres el sexto puesto entre las grandes ciudades del planeta en materia de transporte e infraestructura, y se encuentra entre las diez mejores en sostenibilidad, por encima de Nueva York, Londres y Singapur. Es quinta en cobertura de movimientos de masas y octava en taxis con licencia.
"Debemos crear un entorno que garantice una elevada calidad de vida y que atraiga proyectos empresariales e inversiones de futuro; un entorno en el que surjan nuevas oportunidades de empleo, y que propicie la innovación y el desarrollo de las tecnologías", declaró la alcaldesa." Madrid es una ciudad muy identificada con los valores medioambientales. Esta realizando un gran esfuerzo por recuperar toda su pujanza económica y afianzar un nuevo periodo de crecimiento sostenible", añadió.
La capital de España sobresale en calidad de vida, aspecto en el que se encuentra en el décimo puesto, y refleja un avance significativo en servicios financieros y de negocios, al ocupar el puesto número 17 en influencia económica y el número 13 en entorno emprendedor. "A partir de este mismo momento, nuestro reto tiene que ser rivalizar con las tres primeras grandes urbes del ranking. Tenemos que seguir trabajando con la mirada puesta en ciudades como Londres, Nueva York o Singapur", afirmó Botella.
La alcaldesa explicó el un nuevo modelo de gestión de los servicios ambientales puesto en marcha por el Ayuntamiento "basado en la eficiencia, que es lo único que puede garantizar la sostenibilidad del servicio público a largo plazo. Se ha reducido el coste de los servicios. Más de 100 millones de ahorro al año". El ahorro ha permitido retomar inversiones para la renovación del mantenimiento y puesta en marcha de los servicios.
Como ejemplo de este modelo describió el nuevo contrato de Limpieza y Zonas Verdes que ha reducido en 79 millones de euros anuales de gasto. "Permite responsabilizar a las empresas concesionarias de la calidad de los servicios que prestan, mediante la aplicación de unos indicadores de calidad que llevan asociados descuentos automáticos en el pago mensual a las empresas".
El contrato que integra la limpieza viaria y conservación de zonas verdes está suponiendo la inversión de 22,6 millones de euros en la renovación de 90 zonas verdes de barrio distribuidos por los 21 distritos de la ciudad.
El contrato integral de infraestructuras viarias engloba la reforma, renovación continua y conservación de las vías y espacios públicos que no son zonas verdes y parques y está permitiendo que Madrid recupere el ritmo de inversiones en las calles de la ciudad anteriores a la crisis económica. En concreto, 114 millones de euros a lo largo de los próximos ocho años para asfaltado de calzadas, renovación de aceras, rehabilitación de puentes, pasarelas y túneles, y reformas integrales de determinados espacios urbanos. Durante el bienio 2014-16 se realizará un tercio de la inversión: 38 millones de euros.
Ana Botella destacó también el contrato integral de instalaciones, mediante el que se prestan los servicios de todas las que funcionan en la vía pública con energía eléctrica, es decir, alumbrado público, semáforos, galerías de servicio, túneles y fuentes. "Con este contrato estamos logrando una gestión más eficiente y menos contaminante de dichas instalaciones". Entre otras consecuencias positivas se ha producido un descenso del 33,6 por ciento del consumo energético anual, y un ahorro acumulado equivalente a la energía eléctrica necesaria para abastecer casi 200.000 viviendas durante un año.
Asimismo se ha reducido la emisión de 168.144 toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a eliminar las emisiones que producen anualmente 115.000 coches. A lo largo de ocho años se ahorrarán 105 millones de euros en ocho años que se reinvertirán en mejorar la infraestructura energética de la ciudad.
Novedades en el SER
Botella se detuvo en los pormenores del contrato de movilidad, "con el que Madrid va a liderar, desde el próximo 1 de julio, un cambio sustancial en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Somos la primera ciudad en el mundo que vincula la tarifa de aparcamiento a criterios ambientales".
Las nuevas tecnologías han permitido diseñar una estructura tarifaría más compleja pero más equitativa. Han permitido introducir en el SER dos variables medioambientales que determinarán si un vehículo paga más o paga menos por estacionar:
• la tecnología del vehículo, que está en relación directa con su nivel de emisiones a la atmósfera;
• y el nivel de ocupación del barrio, medido hora a hora.
El conductor que utilice el SER Inteligente podrá elegir entre el sistema habitual de pago en metálico en el parquímetro y otras cuatro posibilidades más: el pago con tarjeta de crédito, también en el propio parquímetro; la adquisición de una tarjeta de prepago, el pago mediante tarjeta sin contacto y el pago mediante dispositivos móviles.
Y una novedad significativa para quienes elijan pagar en metálico: si no disponen de la cuantía exacta, el sobrante se acumulará en un monedero virtual que podrán utilizar en la siguiente operación. Algo que será posible porque los vehículos estarán identificados a través de su matrícula, a la que se le asignará el saldo.