sábado, 1 febrero 2025
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoAragón recupera la Delimitación...

Aragón recupera la Delimitación de Suelo Urbano para ganar en agilidad urbanística

Zaragoza. Poblaciones con menos de 500 habitantes, o lo que es lo mismo el 70% de los municipios aragoneses pueden acogerse a la figura urbanística del Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano (PDSU) que se ha recuperado con la modificación de la actual normativa en materia urbanística con la entrada en vigor de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad autónoma publicada en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), el pasado 19 de marzo. Así municipios turolenses como Molinos o Valdealgorfa ya han mostrado su interés en ella entre otras localidades aragonesas.

Una línea de trabajo desarrollada por el Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón con la finalidad de contribuir al desarrollo del medio rural, responder a sus necesidades y favorecer el mantenimiento de la población en el territorio mediante la simplificación de la gestión urbanística con especial atención a los pequeños municipios.

Así lo ha explicado la directora general de Urbanismo del Gobierno de Aragón, Pilar Lou, quien ha comparecido a petición propia para explicar ante la Comisión de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes de las Cortes, que a propuesta del Ejecutivo autónomo, se ha recuperado la figura urbanística de la Delimitación de Suelo Urbano. Para ello se ha modificado la actual Ley 3/2009 de Urbanismo de Aragón (LUA) con la Ley 3/2012 de 8 de marzo de Medidas Fiscales y Administrativas de Aragón. Una herramienta de planificación urbanística mucho más ágil frente a la elaboración de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), especialmente para los pueblos más pequeños.

Pilar Lou ha destacado que con la recuperación de esta figura “es reconocer la situación de muchos pequeños municipios y ampliar las figuras que pueden regular la vida urbanística, una vida urbanística sencilla y de supervivencia de dos formas: posibilitar modificar los hoy vigentes proyectos de delimitación de suelo y por otro lado poder hacer nuevos proyectos de Delimitación de Suelo”, ha indicado.

Además, la directora de Urbanismo “ha subrayado que no es una figura de planeamiento, es una figura urbanística. Lo que hace es identificar un límite donde está lo urbano y lo que no es. Ese ámbito perimetral es el que encierra los suelos urbanos. El PDSU no clasifica suelo como clasifica un Plan General de Ordenación Urbana, identifica lo que hay, es una foto, es asumir una realidad”, ha matizado.

Así se ha recuperado esta figura urbanística para las localidades que carezcan de Plan General de Ordenación Urbana que tienen, también, la posibilidad de modificar los proyectos de Delimitación de Suelo Urbano actualmente existentes, ya que la ley 3/2009, de 17 de junio, de Urbanismo de Aragón, al eliminar esta figura de planeamiento, imposibilitó tanto la redacción de nuevos Proyectos como la reforma de los ya existentes.

Entre las ventajas de este instrumento urbanístico se encuentra la sencillez de su tramitación, ya que se reduce a 6 meses el procedimiento frente a los 3 años aproximadamente que requiere la tramitación de un Plan General de Ordenación Urbana. Otro de los beneficios es que se reconocen las propias necesidades urbanísticas del pequeño municipio, ajustando el contenido del documento de planeamiento a la realidad y necesidad urbana del correspondiente municipio. De esta forma, los pequeños municipios que opten por este instrumento de ordenación verán reducida la tramitación y complejidad del documento que regulará la vida urbanística del municipio.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...