miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

El CINTA, apoyo para la Estrategia de Ordenación del Territorio de Aragón

Zaragoza. El Centro de Información Territorial de Aragón (CINTA) está comenzando los trabajos de actualización del Atlas Geotemático, que incluye una buena parte de información básica territorial, y está iniciando una nueva línea de trabajo basada en indicadores territoriales que permitan diagnosticar y evaluar el territorio dentro del marco de la Estrategia de Ordenación del Territorio de Aragón. El SITAR (Sistema de Información Territorial) registró más de 10 millones de peticiones de mapas EsriMap 2011 durante el pasado año.

El Centro de Información Territorial de Aragón, nacido en el marco de las Directrices Generales de Ordenación del Territorio del año 2000, tiene encomendada la producción, mantenimiento y gestión de la cartografía básica de Aragón y la de cualquier información territorial con trascendencia facilitada por personas o entidades.

Además, el Decreto 208/2010, de 16 de noviembre, establece la constitución de varios órganos que completan el sistema: Consejo Cartográfico de Aragón, la Comisión Técnica de Coordinación Cartográfica, el Plan Cartográfico de Aragón y la Normas cartográficas, Registro cartográfico, Nomenclator Geográfico de la Comunidad Autónoma, y la Infraestructura de datos espaciales de Aragón, como instrumentos reguladores.
 
Pero los esfuerzos del CINTA están centrados en la puesta en marcha de la Estrategia de Ordenación del Territorio de Aragón. Para su puesta en marcha, el CINTA está comenzando los trabajos de actualización del Atlas Geotemático, que incluye una buena parte de información básica territorial. Además está comenzando una nueva línea de trabajo basada en indicadores territoriales que permitan diagnosticar y evaluar el territorio dentro del marco de la Estrategia.
 
El CINTA cuenta con dos áreas principales de trabajo: La Unidad de Cartografía y la Unidad de Documentación. La Unidad de Cartografía cuenta con una Cartoteca y con el Sistema de Información Territorial de Aragón (SITAR).
 
En este momento se cuenta con 4.000 imágenes de satélite, 35.341 documentos disponibles en red, 6.000 mapas del Atlas Geotemático, 668 núcleos cartografiados a escala 1:1.000, 17.000 mapas históricos escaneados y publicados, 5.000 fotos de vuelo de 1956, 7.000 fotos de vuelo de 1979 ó 10.619 fotos de vuelo de 2009.
 
El CINTA además, es el encargado del Programa de Producción Geográfica que, entre otras cosas, elabora mapas de riesgo y se encarga de la teledetección, de la Red geodésica de posicionamiento (ATAGEA) o de la digitalización de fondos históricos. Durante el año 2011 el SITAR registró más de 10 millones de peticiones de mapas EsriMap 2011, 188.000 consultas al Visor 2D ó 326.000 descargas de cartografía 1:5.000.
 
El consejero de Política Territorial del Gobierno de Aragón, Antonio Suárez, ha asegurado que “la puesta a disposición de los ciudadanos de este servicio refuerza la idea de la eficiencia en el uso de los recursos”. Quien la usa, ha dicho Suárez, “gana en seguridad, eficacia y eficiencia”.

Por su parte, el Director General de Ordenación del Territorio, Javier Gamón, ha anunciado que esta herramienta será presentada “a las administraciones aragonesas, a los agentes sociales y a los Colegios Profesionales para dar a conocer sus distintas utilidades”. Entre ellas, como ha destacado el Director del CINTA Fernando López, “es posible ver toda la legislación que afecta a cualquier punto geográfico de la Comunidad Autónoma de Aragón”. Además, es posible descargar en soporte digital toda la información que posee el Centro de Información Territorial, como mapas, fotos aéreas históricas u ortofotos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...