miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

‘Es un síntoma de irresponsabilidad pedir la subvención de la segunda vivienda’

Madrid. Ante la propuesta pública que ha hecho hoy al Gobierno el grupo de las grandes inmobiliarias (G-14), de aplicar el IVA ‘superreducido’ (4%) y la desgravación en el IRPF a las viviendas de segunda residencia, Antonio Carroza, Consejero Delegado Alquiler Seguro, advirtió que esta propuesta “es un ejercicio de irresponsabilidad pedir que entre todos subvencionemos a las grandes promotoras para que puedan vender segundas viviendas que nunca debieron ser construidas”

“En un momento de grave crisis económica, donde se están planteando modelos de copago en temas tan sensibles como la sanidad, la educación o la justicia, no podemos siquiera plantearnos subvencionar entre todos los españoles segundas viviendas. No olvidemos que estas viviendas están, o “tercera línea de golf” o en periferias sin dotaciones, que se planificaron dentro de un contexto de bonanza inmobiliaria que ya no existe, y ahora se piden ayudas fiscales para sanear la economía de las grandes inmobiliarias”, subrayó Carroza

Para Alquiler Seguro, el principal problema de estas segundas viviendas, no son las ventajas o desventajas fiscales que se deban acometer, sino su elevado precio en comparación con su valor actual, ligado a la inconsciencia de promover en sitios donde nadie quiere, ni puede vivir en ellos, debido a que su construcción fue fruto de la especulación y no de una demanda habitacional. Desde Alquiler Seguro se advierte que en algunos países, promociones con las mismas características, se ha terminado por derribar.

Antonio Carroza, Consejero Delegado, habla de responsabilidades compartidas en esta crisis del ladrillo, “El G14 tiene que asumir su parte de responsabilidad en la creación de la burbuja inmobiliaria, las grandes inmobiliarias son también responsables de apostar por un modelo que claramente ha fracasado y que no debemos cometer el error de intentar reactivarlo”

Para los responsables de Alquiler Seguro, la economía basada en el ladrillo ha fracasado, pero hay otros modelos que pueden ayudar a salir de las crisis sin volver a cometer los mismos errores, así lo explica Antonio Carroza, “hay que seguir la senda del ajuste presupuestario, con menos gastos, al tiempo que hay que apostar por la construcción de infraestructuras, de industria y de servicios”. “En vivienda, señala Carroza, hay que fomentar modelos que den solución a la movilidad geográfica y a las necesidades habitacionales, y hoy por hoy el alquiler cumple con estos requisitos, sobre todo en la emancipación de los jóvenes, la modernización de nuestra sociedad y la convergencia con Europa”.

Por último el Consejero Delegado de Alquiler Seguro, Antonio Carroza subrayó que: “es cuanto menos paradójico pedir en un contexto de mas de 5 millones de parados y miles de familias que no son capaces de pagar la hipoteca de su vivienda, solicitar ahora la desgravación fiscal para la compra de la segunda residencia”

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...