Granada. La Comisión de Redacción del Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la Costa Tropical de Granada ha informado favorablemente del documento que ordenará el futuro desarrollo de los 17 municipios de la comarca. Este órgano formado por todas las administraciones implicadas -Junta de Andalucía, Diputación Provincial y Subdelegación del Gobierno y los ayuntamientos- han dado el visto bueno al documento, al que se han incorporado el 55% de las alegaciones presentadas durante el proceso de exposición pública.
En el documento se reflejan tres áreas de oportunidad de carácter productivo cuya ubicación tiene interés supramunicipal, una de ellas ubicada en Vélez de Benaudalla y las otras dos en Motril. Todas las demás iniciativas previstas podrán desarrollarse en el contexto de los planeamientos municipales, cuando los ayuntamientos establezcan los sectores a clasificar para cada uno de los fines posibles.
En relación a las áreas de oportunidad turísticas, la Junta mantiene los criterios y la apuesta por fomentar y diversificar los desarrollos turísticos en el litoral y en el interior de la Costa Tropical e incrementar la oferta de alojamientos y las dotaciones de apoyo al sector. Sin embargo, no se asigna una ubicación concreta para estos enclaves, sino que deberán ser los propios ayuntamientos los que decidan los suelos para estos desarrollos, en contigüidad con los suelos urbanos existentes y respetando los criterios y el régimen de protección establecido en el propio plan.
El POT de la Costa valora la necesidad de incrementar los puntos de atraque. El Plan prevé tramos de costa donde se podría estudiar la viabilidad de nuevos puertos deportivos, así como la posibilidad de instalar marinas interiores en todo el litoral donde la normativa sectorial lo permita y sea viable.
El texto continuará con su tramitación de forma que el Plan Subrregional pueda ser aprobado este mismo año. La secretaria general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Gloria Vega, ha explicado las alegaciones y modificaciones incorporadas al plan después de su proceso de exposición pública y ha recalcado que se trata de un plan de concertación, necesario para el desarrollo y el futuro de toda la comarca, que abre una nueva etapa para los municipios de la costa.
La Consejería de Obras Públicas ha recibido, durante el periodo de exposición pública 1.566 alegaciones, de las que 1.039 han procedido de asociaciones, agentes sociales y particulares. De este volumen total, se han estimado total o parcialmente más de la mitad, lo que equivale a 866.
En el plan se ha incorporado una modificación en el POT relativa a las áreas de oportunidad que permite flexibilizar las localizaciones en el ámbito. De esta forma, el documento marca los criterios y parámetros básicos y deja en manos del planeamiento urbanístico municipal las ubicaciones exactas de estos proyectos.