Santander. El Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha presidido esta mañana la colocación de la primera piedra con la que comienzan las obras del nuevo pabellón polideportivo de Treto, en Bárcena de Cicero, que cuentan con un plazo de ejecución de 11 meses y un presupuesto de 1,2 millones de euros.
Revilla ha destacado la importancia de este tipo de instalaciones para fomentar la práctica del deporte entre los jóvenes y evitar así «costumbres nocivas como el botellón». «Esto es el antibotellón», ha dicho.
Asimismo, ha recordado el esfuerzo que está llevando a cabo el Gobierno para dotar de pabellones deportivos a todos los pueblos de Cantabria. El Presidente se ha declarado «maravillado» con el proyecto diseñado para Treto y ha asegurado que «dará mucho juego» a la población.
Por último, ha asegurado que el Ejecutivo que preside «no va a parar de hacer obras» como «mejor antídoto» para hacer frente a la crisis económica, al tiempo que ha avanzado que el próximo año, al igual que éste, habrá una inversión en obra pública «nunca antes vista en Cantabria».
El Presidente ha estado acompañado por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Javier López Marcano, y el alcalde de Bárcena de Cicero, Gumersindo Ranero.
Marcano ha considerado «necesario, merecido y demandado» este polideportivo y ha propuesto al Ayuntamiento que la instalación lleve el nombre de Pepín Lastra, concejal y vecino fallecido recientemente y «el que más obstinadamente luchó por el pabellón».
Por su parte, Ranero ha agradecido al Gobierno la atención prestada al municipio con esta obra tan solicitada por los vecinos y otras peticiones formuladas por el Ayuntamiento.
Tras la explicación técnica por parte del arquitecto, Eduardo Álvarez, que ha recibido este año el premio anual del Colegio de Arquitectos de Cantabria por el proyecto del pabellón de San Felices de Buelna, las autoridades han introducido la urna simbólica en la arqueta, que contenía el acta firmada, los periódicos del día, una copia del proyecto y las monedas de curso legal.
Detalles del proyecto
El pabellón se construirá en una parcela de 4.469 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento al Gobierno y en él se practicarán deportes como baloncesto, fútbol sala, balonmano, voleibol o gimnasia, entre otros. La instalación tendrá una dimensión de 30 x 50 metros, con una volumetría de 15.000 metros cúbicos y una superficie total construida de 1.937 metros cuadrados.
El núcleo del edificio lo constituyen la pista polideportiva, las gradas y, bajo éstas, los vestuarios, los aseos, los almacenes y la recepción. Se habilitarán tres accesos, uno de ellos adaptado para personas con minusvalía. Complementariamente, también se acometerá la urbanización exterior de la finca y se construirá un aparcamiento de 30 plazas.
Casa de Cultura en Soba
Posteriormente, Miguel Ángel Revilla y Francisco Javier López Marcano, en compañía del alcalde de Soba, Julián José Fuentecilla, han visitado las obras de la futura Casa de Cultura de La Gándara, que tienen un presupuesto de 220.000 euros y su finalización está prevista para el mes de octubre.
Tras realizar un recorrido por las instalaciones, Revilla ha subrayado la necesidad rehabilitar el patrimonio de los pueblos y generar «espacios de reunión» para los ciudadanos, como en este caso concreto.
Además, ha llamado a recuperar la convivencia entre vecinos, tal y como se hacía antiguamente en las plazas y que hoy en día «se ha perdido».
Por su parte, Marcano ha incidido en la importancia de que los pueblos tengan espacios culturales y ha valorado el esfuerzo de su departamento en esta línea. También ha recordado varias actuaciones llevadas a cabo en Soba, como el campo de fútbol, varios miradores, la rehabilitación de edificios civiles y religiosos o la piscina.
Finalmente, Fuentecilla ha felicitado a los vecinos porque pronto dispondrán de este centro cultural y ha agradecido el compromiso del Gobierno con el municipio en todos los ámbitos.
Uso cultural, social y deportivo
El objetivo de este proyecto, diseñado por el arquitecto Domingo Lastra, es adecuar el edificio tradicional existente con el fin de disponer de dos salas polivalentes para usos de carácter cultural, social y deportivo. Se respetarán los muros exteriores actuales y se reformará todo el interior para redistribuir los espacios y aumentar la altura de las plantas.
El inmueble tiene una superficie total de 258,94 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas de casi 130 metros cuadrados, y es anexo a otro que se mantiene como vivienda privada.
Tanto el polideportivo de Treto como la Casa de Cultura de Soba son obras financiadas por la Consejería de Cultura, a través de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte.