Andalucía. La Presidencia de la Junta de Andalucía vuelve al Palacio de San Telmo, su sede oficial desde 1992, tras cinco años de obras y una «compleja y emblemática rehabilitación».
Además de albergar la sede oficial de la Presidencia de la Junta y de convertirse en una importante sede administrativa para más de 300 funcionarios, el Palacio de San Telmo abrirá sus puertas con la finalidad de que la ciudadanía conozca el importante legado artístico de un monumento que ha precisado de una intervención integral, tanto del edificio como de las zonas adyacentes.
Esta tarea ha sido dirigida por el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra que, con la colaboración del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), ha llevado a cabo una intervención que tenía el doble objetivo de dotar de funcionalidad a un edificio cuya restauración exigía, además, respeto a la condición patrimonial del mismo.
El convenio finalista suscrito en 1989 entre la Administración autonómica y el Arzobispado de Sevilla para albergar la Presidencia de la Junta de Andalucía autorizaba el inicio de obras de restauración. .
De este modo, la segunda fase de la restauración de San Telmo ha permitido recuperar un total de 39.730 metros cuadrados. Para ello, la Junta de Andalucía ha destinado en cinco años un presupuesto de 46.677.372,11 euros, de los cuales 555.793,08 euros, se aportaron en 2005; 7.716.771,10 euros, en 2006; 13.372.955,42 euros, en 2007; 15.723.823,46 euros, en 2008; 8.943.403,66 euros, en 2009; y en 2010, un total de 364.625,39 euros, en 2010.
Aunque en un principio la licitación ascendió a 38.594.860,63 euros, las obras se adjudicaron finalmente por 34.202.765,49 euros (un 11% menos) con un plazo inicial de ejecución de 33 meses. En este punto, la consejera de la Presidencia ha indicado que se trata de un coste «razonable y ajustado a la luz de lo que cuesta una intervención de un edificio de tal envergadura y valor histórico».
Proyecto complementario
La realización de todos los trabajos se ha desarrollado a lo largo de 55 meses como consecuencia de la catalogación y conservación de los yacimientos arqueológicos descubiertos (4.420.954,85 euros) y por la realización de un proyecto complementario con la finalidad de actuar, entre otras zonas, en el techo de madera de la capilla, y la restauración de las doce estatuas de la fachada de Palos (5.191.618,83 euros). El presupuesto final contempla, además, dos revisiones de precios de 2.014.814,54 y 847.218,40, respectivamente.
La posibilidad de usar al completo el Palacio de San Telmo tras su plena rehabilitación convertirá a este emblemático edificio en una importante sede administrativa que, no sólo albergará la sede de la Presidencia de la Junta, sino que traslada también la Consejería de la Presidencia junto con todos sus centros directivos: Secretaría General Técnica, Secretaría General de Acción Exterior, Oficina de la Portavoz y Dirección de Comunicación Social.