lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Fomento adjudica las obras para la electrificación de la línea Vigo-Coruña

 

 

Madrid. El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la UTE formada por las empresas Emte, Iberdrola, SAU e Isolux las obras de construcción de las subestaciones y centros de transformación para la electrificación del tramo Vigo – A Coruña, perteneciente al Eje Atlántico Gallego de Alta Velocidad. El presupuesto de la adjudicación, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, asciende a 49.635.444,98 euros.

Las obras que corresponden a este proyecto desarrollan la construcción de las subestaciones y centros de autotransformación asociados para la electrificación del tramo Vigo – A Coruña, y su objetivo es alimentar la línea aérea de contacto a 25 kV en corriente alterna.

Las obras correspondientes a dicha línea aérea de contacto (catenaria) forman parte de otro contrato.

Características técnicas

La actuación prevista permitirá suministrar energía eléctrica a lo largo de los 155,2 km del tramo central del Eje Atlántico, en las provincias de A Coruña y Pontevedra. El tramo a electrificar comprende los 28 subtramos en los que se ha dividido el Eje Atlántico, desde la estación de Vigo hasta la estación de A Coruña.

Las obras más importantes comprenden la construcción de tres subestaciones de tracción de 2 x 25 kV, que se ubicarán en Tomeza, Osebe y Meirama. La potencia de dichas subestaciones será de 2 x 30 MVA. Estas subestaciones se alimentarán a 220 kV desde las subestaciones de Red Eléctrica de España de Tomeza, Santiago II y Meirama, respectivamente.

También se construirán siete centros de autotransformación intermedios, dotados de 2 autotransformadores de 15 MVA, y dos de autotransformación finales, dotados de 4 autotransformadores de 15 MVA.

Asimismo, el proyecto incluye la implantación del telemando de energía, instalando todos los elementos necesarios para realizar a distancia el control, la supervisión y la gestión de los sistemas relacionados con el suministro de energía a la catenaria.

Además se realizará la modificación del sistema ASFA actual (Anuncio de Señales y Frenado Automático), al objeto de que no se vea afectado por la corriente alterna de la electrificación. Para ello se instalarán interfaces inmunes a dicha corriente, que se conectarán tanto con los enclavamientos como con las balizas y evitarán las perturbaciones en dicho sistema provocadas por la corriente alterna de la electrificación.

Situación del Eje atlántico

El tramo central Vigo – A Coruña del Eje Atlántico tendrá una longitud final de 155,2 km, acortándose en 23,4 km la longitud existente al principio de la actuación. Actualmente se encuentran en servicio, con tracción diesel, 12 tramos entre Vigo y A Coruña, que suponen un total de 67,5 km de nuevo trazado, estando el resto con las obras en ejecución.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...