jueves, 6 febrero 2025

Ferrovial logra el mayor contrato de jardinería histórica de Europa

 MADRID.  Ferrovial, a través de su filial de servicios Cespa, se ha adjudicado el contrato de mantenimiento, conservación y actuaciones de recuperación de doce jardines históricos de España por un importe de 9,6 millones de euros, informó hoy el grupo.

   Se trata, según la empresa, del mayor contrato de gestión de jardinería histórica de Europa, que incluye jardines de cinco provincias españolas, entre los que destacan los de la Granja de San Ildefonso, El Escorial, Aranjuez y El Pardo.

   El proyecto abarca también las zonas verdes del Monasterio de Las Huelgas Reales de Burgos, las del Monasterio de Santa Clara en Tordesillas (Valladolid) y las del Monasterio de Yuste (Cáceres), entre otros.

   El contrato, promovido por Patrimonio Nacional, tiene una duración de dos años, prorrogables a otros dos, y para su ejecución Cespa incorporará las últimas innovaciones en el área de gestión en materia agronómica.

   En concreto, la filial del grupo controlado por la familia Del Pino implantará un sistema informático para controlar todas las actuaciones, un tratamiento sostenible de los residuos generados y una gestión eficiente de riego. Además, controlará el arbolado a través de estudios fisico-mecánicos para controlar su desarrollo.

   El contrato incluye además campañas de plantación de más de 180.000 flores anuales y unos 1.000 árboles de gran envergadura, y la gestión de 8.600 metros cúbicos de residuos anuales.

   Con este contrato, Cespa refuerza su negocio de diseño, construcción y mantenimiento de zonas verdes, en el que ya gestiona una cartera de 25,8 metros cuadrados en España.

   Asimismo, la filial de Ferrovial subrayó que intensificará la experiencia con que ya cuenta en jardines históricos. En ella destacan los trabajos culminados a comienzos de este año por los que restauró los Jardines del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso (Segovia) para devolverles el aspecto que tenían cuando se diseñaron en el siglo XVIII.

   La intervención, que se extendió sobre una superficie de doce hectáreas, fue, según el grupo, la más importante realizad en un jardín histórico de Europa.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...