miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosAdjudicacionesAdjudicada la construcción de...

Adjudicada la construcción de la Plataforma Oceánica de Canarias

Canarias. El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias, Juan Ruiz Alzola, como presidente del Consejo Rector de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), y actuando por delegación del mismo, ha dictado el acuerdo de adjudicación definitiva del contrato de obras de la PLOCAN a la Unión Temporal de Empresas (UTE), integrada por Acciona Infraestructuras, S.A., y Lopesan Asfaltos y Construcciones, S.A, (UTE Plataforma Marítima).

El 10 de diciembre de 2007, la Administración General del Estado y el Gobierno de Canarias firmaron un convenio de colaboración para la satisfacción de intereses públicos concurrentes vinculados a la investigación científica y el desarrollo tecnológico por el que se creó el Consorcio “Plataforma Oceánica de Canarias” para la ejecución de los trabajos de diseño, construcción, equipamiento y explotación de una infraestructura científica y tecnológica singular (ICTS) denominada PLOCAN, para la investigación científica y tecnológica en todos los aspectos relativos a las ciencias y tecnologías marinas y aquellas cuyo desarrollo exige disponer de laboratorios situados en el medio marino. La financiación del consorcio PLOCAN proviene de las aportaciones anuales que realizan al 50% el Ministerio de Economía y Competitividad y el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, y de ingresos propios del consorcio.

El concurso para la adjudicación del contrato y la construcción de la plataforma oceánica en el mar en un punto próximo a la costa Este de la isla de Gran Canaria es uno de los primeros efectuados por el sistema de diálogo competitivo considerando la complejidad del proyecto y sus implicaciones de carácter económico, tecnológicas, científicas, funcionales y administrativas.

PLOCAN integra y opera simultáneamente elementos que tradicionalmente son diseñados y construidos de forma independiente, tales como un observatorio marino, una base de vehículos, máquinas e instrumentos marinos y un banco de ensayos con instrumentación y equipos, tecnológicamente muy avanzados, tanto de observación y uso, como de producción a partir de recursos renovables marinos.

Las instalaciones de PLOCAN concentran un conjunto de infraestructuras y laboratorios experimentales capaces de trabajar de forma autónoma, con hasta un máximo de 40 científicos. La base de vehículos servirá para que las empresas y grupos de investigación puedan desarrollar prototipos y dispositivos en el ámbito de la robótica e instrumentación subacuática, un mercado en pleno desarrollo. El banco de prueba  servirá de apoyo a actividades dedicadas al aprovechamiento de recursos energéticos del océano y al llamado “crecimiento azul” (cultivos marinos, biotecnología, energías renovables, etc.).

Las condiciones de Canarias son ideales para el desarrollo de las tecnologías asociadas a los recursos marinos, un sector con capacidad para la generación y atracción de empresas e inversiones.  En este sentido, las instalaciones permiten un acceso ágil, seguro y eficiente al océano desde la superficie,  a modo de “puerta del océano”, abriendo así oportunidades de negocio e innovación para científicos y emprendedores.

PLOCAN está al servicio de toda la comunidad científica y de las empresas, actuando  no sólo como generador de conocimiento, sino como acelerador para su conversión en productos, servicios o nuevas tecnologías de valor social y económico en campos como las energías marinas, los cultivos marinos, la seguridad, el salvamento marítimo, la contaminación marina o el cambio climático entre otros. Está abierta a la colaboración internacional, insertándose de pleno en las iniciativas actuales y futuras de coordinación y colaboración europeas en este campo, permitiendo desarrollar proyectos de I+D+i únicos en su ámbito.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...