miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosArquitectura e IngenieríaYusur-Puentes muestra las semejanzas...

Yusur-Puentes muestra las semejanzas arquitectónicas y urbanísticas entre España y Marruecos

Madrid. ¿Qué tienen en común los centros históricos de Málaga y Tetúan? ¿Y el barrio de Cimadevilla en Gijón con el mercado de los Udayas en Rabat? ¿Qué similitudes guarda la intervención que se está acometiendo en la ribera del Manzanares en Madrid con la del valle de L’Oued Bouregreg entre Rabat y Salé?

El Ministerio de Vivienda y la Asociación Cultural del Mediterráneo Occidental (MED-OCC) dan respuesta a estas preguntas en Yusur- Puentes, una exposición que, apoyándose en fotografías y vídeos, muestra las semejanzas arquitectónicas, urbanísticas y del paisaje que rodean a los habitantes de Marruecos y España.

Para ello, Yusur- Puentes presenta seis parejas de paisajes en las siguientes categorías: costa, interior, ciudad, barrio, gran escala urbana y comunicación. Cada pareja la forman un paisaje español y otro marroquí que, al mostrarse frente a frente, desvelan al visitante las afinidades estéticas y culturales que les unen.

Así, en el apartado de Paisajes de gran escala urbana, la intervención en Madrid Río para incorporar a sus riberas la vida urbana que el tráfico rodado había descompuesto se compara con el valle de L’Oued Bouregreg, vía de comunicación entre Rabat y Salé, donde las obras que ahora se desarrollan en el estuario darán continuidad al territorio.

El parque de los Toruños, en Cádiz, y la ciudad costera de Asilah, muestran sus similitudes en el apartado de Paisajes de costa; y la comarca de Olot y el valle de Aït Bomgez lo hacen en el de Paisajes de interior. Como Paisajes de ciudad se comparan Málaga y Tetuán mientras que como Paisajes de barrio la comparativa se establece entre Cimadevilla, en Gijón; y la kasba (mercado) de los Udayas, en Rabat. Por último, las líneas de tren de Alta Velocidad, en España, y el puerto de Tánger-Med, en Marruecos, forman la pareja de Paisajes de comunicación.

De este modo, el montaje introduce al visitante en el paisaje y la arquitectura de dos países cercanos y destaca actuaciones arquitectónicas de envergadura que han modificado sustancialmente su paisaje. De forma paralela, la muestra se suma al esfuerzo por recuperar el protagonismo de la cuenca mediterránea y continuar el diálogo cultural con Marruecos.

La selección de los paisajes ha sido realizada por los comisarios de la muestra, Emilia Hernández-Pezzi, Joaquín Ibáñez Montoya y Ainhoa Díez de Pablo, del Grupo de Investigación Paisaje Cultural (GIPC) de la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con la Escuela Nacional de Arquitectura de Rabat.

Yusur- Puentes, que forma parte del programa cultural de la Presidencia Española de la Unión Europea, se inaugura mañana jueves a las 20.00 horas y puede verse hasta el 13 de junio en la sala La Arquería de Nuevos Ministerios de Madrid. Además, viajará después del verano a Málaga, de la mano de la Fundación Unicaja, y a Rabat, donde podrá visitarse en la Biblioteca Nacional.

En el marco de la misma, Casa Árabe acoge este viernes en su sede en Madrid este viernes día 30 a las 12.00 horas una conferencia-coloquio sobre la pareja formada por Madrid Río y el proyecto Rabat-Bouregreg. El acto contará con la participación de representantes de MED-OCC, de la Escuela Nacional de Arquitectura de Rabat y del GIPC de la Universidad Politécnica de Madrid así como del Ayuntamiento de Madrid y del estudio de arquitectos responsable de la intervención en el Manzanares.

La Arquería (Paseo de la Castellana, 67) permanece abierta de martes a sábado (de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas) y los domingos y festivos (de 10.00 a 14.00 horas). La entrada es gratuita.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...