viernes, 1 diciembre 2023

LaMercedes será un banco de pruebas europeo para soluciones constructivas sostenibles

• El primer gran ecodistrito de España, situado en Barcelona, colabora en un proyecto europeo liderado por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) que se lleva a cabo en espacios de cinco países
• El objetivo es impulsar soluciones sostenibles durante la demolición, el tratamiento de residuos de construcción, la gestión y la producción de nuevos materiales

LaMercedes, el primer gran ecodistrito de España, colaborará con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en un proyecto europeo para ensayar soluciones circulares en el sector de la construcción que lidera esta institución educativa, y en el que participan ocho países.

El proyecto piloto, denominado Circ-Boost, tiene una duración de cuatro años y se lleva a cabo en un total de 5 localizaciones, entre ellas laMercedes. El objetivo es impulsar la adopción de soluciones circulares en la demolición, el tratamiento de residuos de la construcción, la gestión y la valorización en nuevos materiales constructivos.

- Advertisement -

En el caso de laMercedes, el proyecto contempla la generación de bancos de datos de materiales y otros elementos constructivos para su posterior reciclaje. También se analizarán nuevas técnicas para la descontaminación y reutilización del suelo. Asimismo, se llevará a cabo la demolición de edificios no históricos con criterios de sostenibilidad, de cara a hacer un uso óptimo de los materiales recuperados. Finalmente, en la etapa de construcción, se usarán sensores inalámbricos de bajo coste y hashtags NFC para lograr la trazabilidad de los materiales y los elementos recuperados.

El proyecto de laMercedes estará desarrollado por el grupo de investigación Ingeniería de la Construcción (IC) de la UPC. A nivel europeo, la universidad coordina un consorcio integrado por 28 socios de 8 países que desplegará cinco proyectos piloto en Barcelona (España), París (Francia), Belgrado (Serbia), Vesterålen (Noruega) y Praga (República Checa).

Al frente del proyecto europeo, que está financiado por el programa Horizon Europe, figuran los investigadores Abert de la Fuente y Nikola Tosic,. Ambos son profesores del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental e investigadores del grupo de investigación Concreto Sustainability and Smart Structrures (C3S), parte del grupo consolidado Ingeniería de la Construcción (EC) de la UPC. En el proyecto también participa la spin-off de la UPC Smart Engineering, y las empresas españolas Acciona Construcción y Control Demeter. El resto de socios son entidades de Francia, Serbia, Noruega, República Checa, Italia, Alemania y Grecia.

En Francia, el proyecto supondrá la creación de una plataforma digital y física para optimizar el flujo de residuos de construcción en el contexto de las obras de las infraestructuras de los Juegos Olímpicos de París 2024 y de los Juegos Paralímpicos posteriores. Esta misma plataforma se utilizará también para la gestión y utilización de los residuos de las obras del Grande Paris Express, la infraestructura en construcción más grande de Europa actualmente.

En Belgrado (Serbia) se construirá una casa piloto con acero, hormigón y caucho reciclado. En Vesterålen (Noruega), se usarán materiales procedentes de la demolición selectiva de dos edificios y el acero de contenedores de la industria pesquera para la construcción del museo de contenedores Nesga Vesterålen, en el puerto de Sortland. Y en República Checa se construirá un edificio residencial en una antigua fábrica abandonada en Praga. Todas estas construcciones usarán materiales reutilizados y reciclados en su totalidad.

LaMercedes, un nuevo polo de innovación y actividad económica en Barcelona

Desarrollado por CONREN TRAMWAY (CT) y diseñado por Batlleiroig (BiR), LaMercedes es un nuevo barrio de 185.000 m2 pensado desde cero para cuidar de las personas y el medioambiente, que combinará actividad económica de alto valor añadido con espacios para vivir, aprender y disfrutar.

Este proyecto de usos mixtos dentro de la ciudad de Barcelona será un nuevo hub de diseño e innovación que tendrá empresas, centros educativos, viviendas, comercios de proximidad y espacios dedicados al ocio, la cultura y el deporte. Además, se complementarán con los equipamientos públicos previstos por el Ayuntamiento de Barcelona para que todas las necesidades estén cubiertas a menos de 5 minutos a pie.

El nuevo barrio ha sido diseñado para combatir la emergencia climática con sostenibilidad a gran escala y para responder al New European Bauhaus, la iniciativa de la Comisión Europea para crear nuevas ciudades inclusivas, enriquecedoras y sostenibles. Con sus casi 9 hectáreas de superficie y 185.000m2 edificables, LaMercedes se convertirá en el primer gran ecodistrito de España y uno de los principales en Europa.

LaMercedes es el mayor proyecto en Barcelona de CT, firma de inversión, promoción y gestión de proyectos inmobiliarios, con usos de oficinas, residenciales y logísticas. Siguiendo su objetivo de regenerar espacios urbanos para vivir y trabajar atendiendo las necesidades de la sociedad, CT adquirió el complejo a principios de 2018 para convertirlo en un ecodistrito y escalar los principios de diseño y sostenibilidad que aplica en todos sus proyectos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS