Ya se conoce el proyecto ganador del concurso convocado por el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Madrid, para rehabilitar el Palacio del Capricho y la realización de un museo dedicado a la duquesa de Osuna.
El inmueble, de propiedad municipal desde 1974, fue construido entre 1787 y 1798 como la residencia de la villa de recreo de los IX Duques de Osuna.
Patricia Fernández García y José Ramón Gámez Guardiola, con el proyecto ‘Entre-luces’, resultaron ganadores por la coherente articulación de un posible programa museográfico con la conservación de los valores patrimoniales del Palacio en su entorno del jardín histórico.
El jurado también consideraba especialmente la propuesta de crear en el palacio un gran espacio de doble altura que dilate las dimensiones de la actual sala de países, extendiéndola a todo el nuevo espacio.
En el interior de esta sala se proyectarán, en grandes dimensiones, las pinturas de Goya que en su día se exponían en el palacio, introduciendo al visitante en el mundo de la ilustración a través del arte y la figura del pintor. La estancia será polivalente y podrá acoger también otros actos o eventos, como conciertos y representaciones teatrales del XVIII. Desde ese espacio se articulan el resto de las salas y el jardín.
Además, como exposición singular, que podría ser visitada en horario restringido, está el comedor de los mosaicos y su antesala, que expondrá documentos sobre la historia de la construcción del Palacio del Capricho. Contempla un suelo elevado de vidrio por el que se puede transitar para observar los mosaicos sin que estos resulten dañados.
Los autores de ‘Entre-luces’ recibirán 40.000 euros en concepto de anticipo, ya que se encargarán, previo procedimiento negociado, de la redacción del proyecto básico y de ejecución de la rehabilitación del palacio para museo, del proyecto museográfico y la dirección facultativa, con un coste estimado de 543.156 euros.
‘Volaverunt’ es el nombre elegido por Bernardo Angelini Malatesta, Javier Argota Sánchez-Vaque, Rodrigo Delso Gutiérrez y David Casino Rubio para la propuesta distinguida con el segundo premio en el concurso y que recibirán 5.000 euros, por un museo de transición entre los jardines del Capricho y un espacio aéreo de miradas y música que lo reenmarque.
En tercer lugar del concurso quedó el proyecto ‘Atlas’, del equipo de arquitectos AGT, dirigido por Joaquín Pérez-Goicoechea y Justo Ruiz Granados, que propuso articular el palacio a partir de cuatro formas de hacer ilustradas: técnica, conocimiento, colección y divertimiento. Y con ellas dar lugar a un urbanismo particular o reglas de ocupación específicas.