domingo, 19 enero 2025

Metrovacesa también sufre la errática política urbanística de Madrid

De la política errática, que en materia de urbanismo, está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid desde que hace poco más de un año se hiciera cargo de su gestión el equipo de Ahora Madrid, comandado por Manuela Carmena, no se escapa nadie.

El BBVA ya se ha quedado sin su operación Chamartín, el magnate chino ha salido pitando del Edificio España y varios proyectos de sociedades cooperativistas, como los de Raimundo Fernández Villaverde y Cuatro Caminos, siguen paralizados.

A la ya larga lista de damnificados se acaba de unir la inmobiliaria Metrovacesa -controlada al 70% por el Banco Santander -, que está viendo cómo se está demorando más de la cuenta el visto bueno para llevar a cabo el proyecto de remodelación de la antigua fábrica Clesa, junto al nudo norte de la capital.

A Metrovacesa le ha ocurrido como al plan de Chamartín, que estuvo a punto de ver luz al durante la pasada legislatura, pero no fue posible. Y, ahora, con el nuevo consistorio, las cosas no siguen el curso esperado.

Hace un mes, el departamento de Desarrollo Urbano Sostenible que dirige José Manuel Calvo, comunicaba a Metrovacesa que el proyecto, tal y como está planteado, no se aprobará, y que será necesario otro reparto de los usos, de manera que las iniciales 500 viviendas previstas queden notablemente reducidas.

Para llevar a cabo la reconversión de los terrenos de la antigua fábrica de lácteos Clesa, Madrid, que perteneció en su día al grupo Ruiz Mateos, Metrovacesa planteó llevar a cabo un complejo con hoteles, zonas comerciales y viviendas tras la demolición de las 16 naves industriales existentes.

Solo se conservarán las dos naves centrales, diseñadas por el arquitecto Alejandro de la Sota, como huella de la arquitectura industrial de los años 60 del pasado siglo. De esa manera, los iniciales 90.000 metros cuadrados edificables se quedarían en 70.000, quedando para uso residencial y el 40% restante para inmuebles terciarios.

Echando números, unas 500 viviendas nuevas, el 10% de carácter protegido, que habrá que ver en cuántas se quedan tras los ajustes solicitados por el Ayuntamiento.

En el proyecto, además de la cesión para zonas verdes y la trama viaria, se recoge la cesión a Renfe de 1.000 metros cuadrados para llevar a cabo la rehabilitación integral y ampliación de la estación Ramón y Cajal.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...