miércoles, 23 abril 2025
Newsletter

Los profesionales del sector de la construcción debaten sobre el modelo BIM

Durante el año 2015 el Colegio de Aparejadores de Madrid celebra el año BIM y con el objetivo de arrancar de forma oficial este proyecto, a lo largo del cual se desarrollarán diferentes eventos y jornadas técnicas, ayer se celebró la mesa redonda titulada “Metodología BIM. El cambio de paradigma en la gestión del proceso constructivo”.

El crecimiento en Europa del nuevo modelo de proyección de edificios Building Information  Modeling  (BIM),  ha  llevado  al  Colegio  de  Aparejadores  de  Madrid  a focalizar su principal actividad de este año en BIM; una nueva tecnología que permite ganar en eficiencia a la hora de diseñar proyectos en edificación y facilitar su ejecución y posterior mantenimiento. Esta jornada que contó con ponentes de prestigio en el sector, versó sobre los diferentes aspectos de este nuevo modelo y las ventajas que ofrece al sector.

En el acto presentado por Jesús Paños, Presidente del Colegio de Aparejadores de Madrid, participaron Óscar Liébana, Director del Departamento de Arquitectura de la Universidad  Europa  de  Madrid;  José  Ignacio  Montes,  Director  de  Proyectos  de AVATAR BIM; Vicente González Pachón, Director del Área de Edificación del Grupo TYPSA; y Miguel Pinto, Director de Innovación de Vía Célere.

Un modelo para la integración de todos los profesionales del sector

Todos los ponentes destacaron que el principal aspecto positivo del modelo BIM es que permite a todos los profesionales que intervienen en el diseño, gestión, desarrollo y construcción de un edificio, estar interconectados y puedan trabajar juntos y en línea.

En  esta  línea  Óscar  Liébana  señaló  la  importancia  de  que  existan  buenos profesionales en todos los ámbitos del sector y que para mejorar es esencial la colaboración y que todos estos profesionales estén integrados a través de los modelos BIM.

José Ignacio Montes destacó alguno de los beneficios en la utilización de este sistema como el hecho de tener toda la información centralizada o la obtención de datos de diversas fuentes. Además afirmó que BIM supone una revolución y un gran cambio para el sector que requerirá esfuerzos por parte de todos: “es importante que BIM se adapte a ti pero también tú tienes que adaptarte a BIM”.

Por su parte, Vicente González habló de algunos proyectos realizados a nivel internacional con este modelo como el metro de Riyadh o el de Doha, o un edificio en Bélgica. González dio la visión de cómo está afectando BIM a una gran empresa a nivel de organización: “para coordinar  e integrar un proyecto con diferentes empresas de diferentes países la solución es BIM, que permite la unificación de modelos y gestionar la interrelación de todas las partes en paralelo”.

Por último intervino Miguel Pinto que trató BIM desde la óptica de la ejecución y de la promoción para intentar dar respuesta a la incógnita de ¿esta herramienta rentabiliza toda la inversión necesaria? Tras señalar que implementar BIM requiere una relativa inversión al principio señaló que se trata de una adquisición que se rentabilizará a medio plazo y que supone un nuevo paradigma tecnológico para la edificación.

Al  finalizar  la  intervención  de  los  ponentes  invitados,  se  dio  paso  a  un  debate moderado por Felipe Aparicio, Director del Área de Desarrollo de Negocio del Colegio de Aparejadores de Madrid y David Barco, arquitecto de AVATAR BIM; en el que pudieron participar todos los asistentes para resolver sus dudas y opinar sobre lo que significa BIM para el sector de la construcción.

El Colegio quiere mostrar su compromiso con la difusión de temas de actualidad y por ello organiza estas Jornadas Técnicas que pretenden convertirse en foros de encuentro, donde los profesionales y organizaciones pueden plantear, exponer e intercambiar   conocimientos,   ideas   y   experiencias   de   los   diferentes   sectores implicados, sobre temas claves para el presente y futuro de la edificación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...