Vizcaya. La Guía Básica para el ejercicio profesional de la Arquitectura Técnica que editó y publicó el Eraikal en octubre del pasado año ha sido actualizada a la normativa vigente a fecha de enero de 2013.
Este trabajo se había desarrollado por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Vizcaya y fue objeto de subvención por parte del Gobierno Vasco a través de Eraikal, programa de ayudas para la promoción de la implantación y de la mejora de los sistemas de gestión de la calidad, fomento de la sostenibilidad y apoyo a la innovación en las empresas del sector de la edificación residencial de la CAPV.
Como se indica en la introducción de la propia Guía, “este trabajo trata de dar una orientación al técnico para el desarrollo de cada una de las actuaciones profesionales, facilitando los contenidos mínimos que debería contener cada trabajo, la normativa de aplicación para cada caso, una relación de la documentación de consulta más habitual para poder profundizar en cada uno de los temas tratados y, por último, algunas de las herramientas profesionales existentes.”
La estructura de la Guía es igual que la versión anterior, se presenta en formato HTML en versiones euskera y castellano y de forma sencilla se pueden realizar las consultas oportunas, acceder a las normativas o las páginas web de referencia, imprimir todo o alguna sección y generar los pdf del apartado que se desee, pudiendo siempre regresar a la estructura original del documento mediante los iconos situados en la parte inferior del mismo.
En esta versión 2.1 de enero de 2013, se han actualizado los textos a las últimas normativas publicadas que afectan a la profesión como han sido:
• R.D. 1000/2010 sobre visado colegial obligatorio.
• Decreto 112/2012 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición en el ámbito de la Comunidad Autónoma Vasca.
• Decreto 240/2011 por el que se regula la certificación de la eficiencia energética de los edificios de nueva construcción.
• Ley 7/2012, de modificación de diversas leyes de la CAPV para su adaptación a la Directiva 2006/123/CE de Servicios (modifica la Ley 3/1998 General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco).
• Orden de 3 de agosto de 2012, del Consejero de Interior, por la que se regula la acreditación del personal técnico competente para la elaboración de planes de autoprotección.
• Decreto 241/2012 por el que se regula la inspección técnica de edificios en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
• Ley 12/2012, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios.
Se trata de una herramienta que contiene una cantidad importante de información que hasta la fecha no había sido recogida en ningún otro tipo de documento por lo que consideran de elevado interés para el colectivo, tanto para personas que han comenzado a ejercer la profesión recientemente como para quienes teniendo años de experiencia se encuentran a menudo con nuevos tipos encargos profesionales que hasta la fecha no habían realizado. Muchas de las consultas recibidas en el departamento técnico del colegio están recogidas en este documento.