martes, 4 febrero 2025

Rafael Moneo proyecta la futura estación de alta velocidad de Granada

Granada. La estación de alta velocidad de Granada, que está siendo diseñada por el arquitecto Rafael Moneo, concibe el edificio de viajeros como un gran volumen, dentro de un área con una superficie total de 45.000 m2, situado en cabecera de andenes.

La edificación, de 11.555 m2 de planta, consta de dos plantas, además de andenes: una soterrada donde se desarrollan los usos ferroviarios, de 11.100 m2, y la planta de acceso desde el nivel de calle, concebida como zona comercial, de 5.950 m2.

La cota inicial a la que se sitúa el edificio está por encima de las vías y andenes y se encuentra a cota de calle. La planta de acceso se convierte en un zoco organizado en torno a un amplio espacio a doble altura ocupado, en el nivel inferior, por el vestíbulo propio de la estación. Esto permite al viajero identificar de forma clara y directa la ubicación de los distintos usos. En esta área se ubicará una cafetería que ocupará un lugar destacado.

La llegada del viajero a la ciudad se realizará a través de una amplia pasarela a modo de mirador desde la que se observa el extenso espacio libre ajardinado situado sobre los andenes que tiene como telón de fondo la Alhambra y Sierra Nevada.

En el nivel inferior se sitúan las dependencias propias de una estación ferroviaria (venta de billetes, control, sala de embarque, zona de llegadas, aseos y locales comerciales). Será en este nivel desde el que se acceda, de forma directa, desde el tranvía y el aparcamiento que constará de unas 1.000 plazas.

El soterramiento de la playa de vías permitirá liberar los terrenos y mejorar las condiciones de la ciudad actual. La nueva estación contará con 8 vías, 5 de ancho internacional (UIC) y 3 de ancho ibérico. Estas últimas podrán transformarse en ancho internacional cuando sea preciso. El acceso a ellas se realiza mediante cuatro andenes de 10 m de ancho y 400 m de longitud. Éstos se cubren por una esbelta estructura abovedada, coronada por lucernarios que emergen al exterior para dotar a este espacio subterráneo de luz.

La comunicación y accesibilidad desde la cota de calle con la planta del vestíbulo y la zona de andenes queda garantizada por medio de escaleras fijas, mecánicas, tapices rodantes y ascensores.

Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada

La construcción de la Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada, en las provincias de Málaga y Granada, posee una longitud total aproximada de 125,6 km de vía doble electrificada de ancho internacional (U.I.C.), está incluida en la Red Ferroviaria de Interés General, dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) 2005-2020 del Ministerio de Fomento.

Además de la futura estación de alta velocidad de Granada, está previsto que existan dos estaciones intermedias situadas en Antequera (Málaga) y Loja (Granada).

La Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada está diseñada para doble vía de alta velocidad con ancho internacional para tráfico de viajeros. La electrificación de la línea está dotada de un sistema de 25.000 voltios de corriente alterna.

Esta línea contará con los modernos sistemas de señalización ERTMS y ASFA, y con el sistema de comunicaciones móviles GSMR.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...