domingo, 2 febrero 2025

Baleares impulsa el programa Cohabita para acceder a la vivienda por cooperativas

El consejero de Territorio, Energía y Movilidad del Gobierno de Baleares, Marc Pons, acompañado del director general de Arquitectura y Vivienda, Eduard Vila, y la gerente del IBAVI, Maria Antonia Garcías, ha presentado el programa «Cohabita, viviendas protegidas en cesión de uso», que ha puesto en marcha el Gobierno de las Islas Baleares a través del Instituto Balear de la Vivienda.

Este programa se basa en el fomento de las cooperativas de vivienda, que es una medida que contempla la Ley de Vivienda que ya está en vigor. Se trata de una vía más para acceder a una vivienda con un régimen diferente al de la propiedad o el alquiler.

Cohabita consiste en la cesión de suelo público, con los respectivos proyectos arquitectónicos, a cooperativas de vivienda para la autopromoción de la vivienda protegida en régimen de cesión de uso durante un plazo de 75 años. Es otro modelo de acceso a la vivienda no especulativa donde la cooperativa constituida sin ánimo de lucro asume la propiedad del derecho de superficie del suelo y construye los inmuebles, mientras que las persones socias de la cooperativa tienen el derecho de uso.

Ventajas1.- Se eliminan los beneficios del promotor. La cesión de suelos de titularidad pública y la subvención del IBAVI permiten ofrecer el acceso a la vivienda a través de una entrada inicial retornable de entre 15.000 y 20.000 euros y una renta mensual asequible, entre los 400 y los 500 euros.

Siempre se puede renunciar al derecho de uso de la vivienda y recuperar la entrada inicial actualizada según el IPC.

2.- Es una fórmula de gestión colectiva que administra y conserva el edificio y también decide el modelo de convivencia que se quiere impulsar. Se pone el foco en el uso efectivo de la vivienda y no en su mercantilitzación.

A diferencia de las cooperativas que adjudican la propiedad individual, la cesión de uso es un régimen pensado para eliminar toda la posibilidad de lucro inmobiliario, concediendo a la persona socia el derecho a residir de forma habitual y permanente.

3.- Desde el punto de vista medioambiental, los proyectos arquitectónicos que se promueven siguen criterios que permiten reducir el impacto ambiental de las construcciones, tales como los consumos de energía y agua. Se priorizan las energías renovables y se favorece el uso de materiales locales.

Requisitos de acceso

Las personas que quieran participar en este programa tienen que cumplir unos requisitos:-En primer lugar, se tienen que inscribir en el registro de demandantes de vivienda de protección oficial de las Islas Baleares.

-No pueden tener una residencia en propiedad.

-Tienen que estar de acuerdo con los objetivos del proyecto y con las normas de convivencia de la cooperativa.

-No tienen que superar el nivel de ingresos máximo establecido por hogar: Régimen general: 4,5 veces IPREM (Indicador público de renta a efectos múltiples): 33.838,15 euros/añoFamilia numerosa y personas con discapacitado: 5 veces IPREM 37.597,95 euros/año.

Funcionamiento

Las viviendas cooperativas en cesión de uso son gestionadas por la propia comunidad a través de un sistema de gobernanza horizontal, donde los estatutos y el reglamento interno regulan el buen funcionamiento. La fórmula es 1 persona socia, 1 voto.El reglamento interno es el documento más personal de la cooperativa. Incluye las normas de convivencia de acuerdo con los ideales del grupo y el equipamiento de la promoción.

Solares del programa Cohabita

Los solares y los proyectos arquitectónicos que ha puesto a disposición el IBAVI para el programa Cohabita son:

-42 viviendas de HPO en la calle Es Cos, nº 53 de Son Servera.

-21 viviendas de HPO en la calle Es Molí Nou, nº1 de Vilafranca de Bonany.

-11 viviendas de HPO en la calle de Lleó XIII, nº 15 de Manacor.

-23 viviendas de HPO en la calle Grup Escolar, nº 73 de Llucmajor.

-20 viviendas de HPO en la calle Balanguera, nº 17 de Santa Maria del Camí.

Financiación

El gasto de la promoción se financia de la siguiente manera, teniendo cuenta que la cesión de los solares por parte de la IBAVI supone un ahorro de aproximadamente el 20% del coste total de la promoción:

-Cooperativistas: 10%

-Financiación externa: 80%

– Financiación por parte de la IBAVI: 10%

Gastos

Por vivienda, se tiene que realizar la aportación inicial retornable de entre 15.000 y 20.000 euros y cumplir con la renta mensual (400-500 euros).

Durante el uso del hogar, la renta se destinará a la devolución del préstamo hipotecario, al mantenimiento edificatorio, al pago del canon por el derecho de superficie y a la dotación de los fondos de la cooperativa, de forma que el excedente siempre se invierte en la misma cooperativa y nunca se puede repartir entre las persones socias.

Durante el plazo de devolución del préstamo, se aplica un canon reducido y, una vez amortizado el préstamo, el canon se normaliza. Aun así, la amortización total del préstamo supone una disminución de la renta mensual.

Plazos

El programa Cohabita comenzará el próximo mes de septiembre con la publicación de los pliegos del concurso de cada una de las promociones ofertadas. -Entre septiembre y diciembre de 2018, las personas interesadas pueden crear la cooperativa y presentar su propuesta. -A finales de enero de 2019, está prevista la adjudicación del concurso público.-Desde la adjudicación y hasta medios de marzo la cooperativa se tendrá que inscribir en el Registro de Cooperativas de las Islas Baleares.

-Hasta finales de marzo, se tiene que constituir el derecho de superficie en favor de la cooperativa y su inscripción en el Registro de la Propiedad.

-Hasta el mes de mayo se puede modificar el proyecto arquitectónico de acuerdo con los compromisos presentados al concurso y solicitar la licencia de obras.

-Se prevé un plazo de dos años para construir las viviendas, durante los cuales los servicios técnicos del IBAVI velarán para garantizar el buen fin de la promoción.

Una vez finalizadas las obras, se tiene que obtener la calificación de vivienda de protección oficial.

Las personas interesadas en ampliar información sobre este programa, pueden pedir cita previa al IBAVI, donde les ayudarán a resolver sus dudas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...