domingo, 20 abril 2025
Newsletter

Luz verde a la ejecución del Plan Impulso en Aragón con una inyección de 150 millones

El Consejo de Gobierno extraordinario de Aragón ha aprobado el marco normativo que permitirá su desarrollo a partir de este mismo mes de septiembre. Asimismo, los consejeros han expuesto los proyectos que conforman las 35 medidas de este plan que supone la inyección de 150 millones de euros para la activación económica, la creación de empleo y las políticas sociales. Una cuantía procedente de la ampliación del objetivo de déficit al 1,30% del PIB, aprobada el pasado 31 de julio por el Consejo de Política Fiscal y financiera.

El decreto-ley aprobado exclusivo para el Plan Impulso agiliza la tramitación administrativa reduciendo a la mitad los plazos ordinarios en este tipo de procedimientos, salvo los relativos a presentación de solicitudes y recursos. De igual modo, las bases reguladores de las subvenciones podrán ser aprobadas al mismo tiempo que las convocatorias de las mismas, por orden del consejero competente en la materia.

Por otra parte, las actuaciones contenidas en este plan podrán ser consideradas de interés autonómico que, en su caso, será acordado por el Gobierno de Aragón. Cabe destacar que, además, se podrán conceder anticipos por un importe del 100% de la cuantía de la subvención concedida y, del mismo modo, se podrá financiar el 100% de la actividad del beneficiario en el marco del Plan Impulso.

De esta forma, la semana que viene saldrá publicado un BOA específico con las nuevas convocatorias de subvenciones que son las siguientes:

• Línea extraordinaria de ayudas en edificios de propiedad horizontal
• Línea de apoyo a la financiación de empresas
• Programa contrato de innovación tecnológica
• Programa de garantía juvenil de acción exterior
• Línea de incentivos directos a la contratación de jóvenes desempleados menores de 30 años
• Línea de incentivos directos a la contratación de desempleados de larga duración de más de 45 años
• Plan de orientación laboral
• Refuerzo de las convocatorias para emprendedoras y autónomos
• Plan de contratación de Doctores aragoneses en empresas
• Escuelas taller y talleres de empleo
• Incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos
• Medidas de apoyo al Plan de Vivienda Social
• Plan de Inserción laboral
• Plan de Inserción laboral para trabajadores discapacitados
• Entidades de inclusión social

Los tres ejes vertebradores

El Plan Impulso se vertebra en torno a tres ejes fundamentales que establecen los objetivos prioritarios que motivan su puesta en marcha:

• Impulso empresarial

Alcanza el 17% del total de la dotación y gira en torno a los apartados: impulso a la demanda interna, impulso a la internacionalización e impulso a la financiación.

• Impulso al empleo

Supone el 55% del total del plan y se subdivide en incentivos a la contratación y emprendimiento, Plan Especial de Empleo en Zonas Rurales e infraestructuras.

• Impulso Social

A él se destina el 27% del total de la inversión. Los colectivos que padecen mayores tasas de desempleo y mayor riesgo de exclusión serán los más beneficiados a través de un incremento de partidas del Ingreso Aragonés de Inserción Social, el incremento de plazas concertadas para la discapacidad, las prestaciones vinculadas al servicio de atención a la dependencia o las medidas de apoyo al Plan de Vivienda Social.

Desarrollo del Plan Impulso

Además de la aprobación del decreto-ley, este Consejo de Gobierno ha analizado los primeros proyectos que forman parte del Plan Impulso en los que se desarrollan los diferentes ejes que lo integran.

Actividad económica y generación de empleo

Una parte importante de las medidas que desarrolla el plan están diseñadas para generar actividad empresarial y aumentar el crecimiento económico y el empleo. Bajo esa premisa se ponen en marcha varias medidas que se contemplan mediante las convocatorias anteriormente expuestas y otras con transferencias directas a las empresas públicas y que se ejecutarán a demanda.

Éstas cuentan con las partidas presupuestarias correspondientes y se entregarán conforme las empresas presenten sus proyectos.

Las actuaciones más destacadas son:

• Ayudas para la implantación de empresas
• Impulso al sector turístico
• “Show Room” empresarial Aragón
• Programa de estímulo a la internacionalización
• Creación de un nuevo fondo para PYMES

También con el objetivo de fomentar el empleo, el Plan Impulso destina partidas a infraestructuras. Esta dotación permitirá acelerar inversiones previstas en el Plan General de Carreteras 2013-2024, bien adelantando actuaciones ya en proceso o ejecutando otras inversiones no previstas inicialmente en la programación del 2013 en las carreteras de las tres provincias.

El programa de inversiones contempla actuaciones centradas en labores de conservación ordinaria y extraordinaria y en seguridad vial a ejecutar en el último trimestre del año: refuerzos de firmes, acondicionamientos integrales, reparaciones de muros, de terraplenes, sostenimiento de taludes, señalizaciones, barreras, acondicionamiento de cunetas, protecciones, adquisición de maquinaria o actuaciones en travesías y variantes, entre otros trabajos.

Entre las actuaciones destacan las que se refieren a las carreteras A-127, A-222, A-226 y A-130, además del acondicionamiento de la carretera de Villanueva-Castejón de Valdejasa.

También se contemplan nuevas actuaciones que se impulsarán gracias a este plan, en la carretera A-1216, la travesía de Gúrrea de Gállego, la A-1601 y en la A- 2602. Otras actuaciones previstas se refieren al túnel en la carretera TE-603 o en la A-2102 en Jaulín.
Otros proyectos estudiados son los que se refieren al desarrollo rural, el sector agroalimentario y forestal, y determinadas infraestructuras hídricas de Aragón. Con ello se va apoyar de manera específica a las empresas agroalimentarias que están en funcionamiento en Aragón y al sector forestal para la creación de empleo en zonas rurales. Además, se van a destinar partidas concretas a incrementar la subvención de los seguros agrarios y a la puesta en marcha de infraestructuras hídricas en todo el territorio.

En materia de infraestructuras educativas, el Plan Impulso se suma a los 64 millones de euros del Plan de Infraestructuras Educativas 2012-2015 que viene desarrollando el Gobierno de Aragón. Esto permitirá incorporar la construcción de nuevos centros educativos, acometer obras de mejora y acelerar algunas de las infraestructuras ya previstas. Es el caso, por ejemplo, del edificio de Primaria del colegio Julio Verne de Zaragoza (conocido como Miralbueno II) o el del colegio Valdespartera II, ambos ya en licitación, o el futuro instituto de La Puebla de Alfindén.

También se acometerán obras urgentes de protección, conservación y restauración en bienes de patrimonio cultural de las tres provincias.

Por lo que respecta a sanidad y servicios sociales, se refuerza la atención sanitaria. Parte de las dotaciones previstas
en este apartado se destinarán a la contratación de personal y la compra de material para intervenciones quirúrgicas en horario vespertino, medidas incluidas en el plan de choque para aligerar la lista de espera. Otra parte se va a dedicar a la informatización de las historias clínicas, ya que se pretende que se pueda acceder a la de cada paciente desde cualquier ordenador de los centros sanitarios de Aragón.

Además, se establecerán líneas de mejora en gestión de la demanda. Por ejemplo, esto se concreta en que las enfermeras de Atención Primaria adquieran mayor protagonismo en la atención a los pacientes, sobre todo, enfermos crónicos.

También habrá partida adicional para el Ingreso Aragonés de Inserción (IAI), las entidades de inclusión social, las plazas residenciales concertadas para personas con discapacidad y el servicio de atención a la dependencia. Estas dos últimas líneas generarán empleo en el sector de la dependencia y de la discapacidad.

Por otra parte, Educación va a desarrollar actuaciones para la mejora educativa y atención social durante el curso escolar 2013-2014. Se trata del desarrollo de programas complementarios, dirigidos al alumnado con problemas asociados a su entorno sociocultural y económico o con dificultades de aprendizaje, entre otros, que servirá para reforzar el trabajo que se viene haciendo de atención a la diversidad en las aulas.

El Plan contempla también una línea específica centrada en la vivienda la cual cumple con un triple objetivo: por un lado reactivar el sector de la construcción, modernizar el parque actual de viviendas y atender las necesidades de vivienda a través del alquiler social. Finalidades que se van a articular a través de la convocatoria de ayudas extraordinarias a la rehabilitación, por un lado, y por otro mediante una convocatoria de adquisición de viviendas para destinarlas a la Red de Bolsas de Alquiler Social.

Aragón es la primera Comunidad Autónoma en configurar un plan de estas características que responde al compromiso de este Gobierno con el empleo y con la atención a los aragoneses más desfavorecidos.

Un total de 35 medidas en las que se viene trabajando desde que la Presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, lo anunció a finales del mes de abril y que, cumpliendo el compromiso adquirido con los aragoneses, arranca a partir de septiembre.

En definitiva, un instrumento que va a servir para inyectar 150 millones de euros en la economía aragonesa con efectos que se esperan a corto y medio plazo y que van a servir, además, para acelerar el impacto positivo de la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento.

Las líneas de actuación contenidas en el Plan Impulso, es decir la reactivación, el empleo y el gasto social, tendrán continuidad en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2014 y son las que van a marcar los objetivos y la gestión del Gobierno de Aragón hasta el final de la Legislatura.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...