viernes, 1 diciembre 2023

Ni la Comisión de la Energía ve el peaje al autoconsumo eléctrico

El denominado ‘peaje de respaldo’ que el Gobierno se ha sacado de la manga para contentar a las poderosas empresas eléctricas y hacer casi inviable el autoconsumo sigue sumando detractores.

Uno de ellos, el propio regulador del sistema. La Comisión Nacional de la Energía (CNE) se suma a la opinión de la mayoría  de los miembros de su Consejo Consultivo y pide al Ministerio de Industria que elimine ese peaje porque, a su juicio, resulta discriminatorio y va en contra de las directivas comunitarias sobre eficiencia energética.

También discrepa de las fuertes multas que el Gobierno contempla para la falta de inscripción de instalaciones en el nuevo registro de autoconsumo y pide que, en vez de muy graves, se consideren graves, porque la no inscripción difícilmente puede poner en riesgo la garantía de suministro o generar peligro manifiesto a las personas, bienes o medio ambiente", indica la CNE en un reciente informe.

- Advertisement -

La CNE también advierte de que la propuesta de reforma del sistema eléctrico elaborada por el Ministerio de Industria sacrifica la eficiencia económica a medio y largo plazo en aras de la sostenibilidad económica a corto plazo, ya que tiene como objeto recuperar costes, en gran parte hundidos, que preceden en el tiempo al autoconsumo y, por lo tanto, no son achacables a esta práctica.

Aplicar el nuevo 'peaje de respaldo' exclusivamente a los consumidores con autoconsumo resultaría discriminatorio con respecto al resto de consumidores", que podrían reducir su consumo con medidas de eficiencia energética, y no pagarían este peaje por la energía que pudieran ahorrar.

Por lo que al importe del peaje se refiere, el regulador señala que se incorporan, de manera transitoria, valores numéricos muy elevados que harían económicamente inviables las modalidades de suministro y producción con autoconsumo.

Otro de los aspectos de la propuesta de real decreto que critica la CNE es que en el cobro del peaje no se deducen los beneficios sociales asociados a la producción distribuida y al autoconsumo, entre ellos el ahorro por las pérdidas de energía en la red, ni tampoco se tienen en cuenta otros beneficios como pueden ser la reducción de las inversiones netas en el sistema, la menor dependencia energética o el menor impacto medioambiental. Beneficios, por cierto, que se promocionan en las directivas europeas.

En su informe sobre la nueva regulación de autoconsumo, el organismo regulador recuerda a Industria la detección de una cierta incoherencia entre la propuesta del Real Decreto y el anteproyecto de Ley del Sector Eléctrico, ya que en este no se concreta ese peaje de respaldo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS