jueves, 12 junio 2025
Newsletter

Fomento sondea a los interesados en gestionar los aeropuertos de Barajas y El Prat

Madrid. El secretario de Estado de Transportes del Ministerio de Fomento, Isaías Táboas, ha anunciado que los concursos para la licitación de la gestión de los aeropuertos de Barajas y el Prat comenzarán este verano, y su resolución está prevista para antes de que acabe 2011.

Táboas ha afirmado que a partir de ahora, Aena llevará a cabo un proceso de “sondeo” formal al mercado interesado. Este sounding se va a iniciar a finales de junio, con la voluntad de conocer la situación del mercado y potenciales interesados, para contrastar los puntos clave del modelo de concesiones.

En un seminario internacional sobre gestión privada de aeropuertos organizado en Madrid por la Cátedra Fedea-Abertis y el RACC, Táboas ha asegurado que, paralelamente, se iniciará el proceso para que se produzca la entrada de capital privado en Aena Aeropuertos hasta un máximo del 49%. Este proceso se llevará a cabo en varias fases contemplando las recomendaciones que realice el banco asesor que se va a contratar para la operación.

En cuanto a la licitación de la gestión privada del Prat y Barajas, el secretario de Estado ha afirmado que en las próximas semanas, el Consejo de Ministros aprobará la puesta en marcha de la nueva sociedad Aena Aeropuertos y todos los requisitos técnicos y legales para su funcionamiento.

A continuación, se prevé que, a mediados de julio, se hayan constituido las sociedades concesionarias de Madrid y Barcelona. El proceso de licitación de las sociedades se desarrollará a dos vueltas, la primera con la presentación de ofertas no vinculantes por parte de las empresas interesadas en participar.

Con las empresas que hayan superado la primera ronda, se procederá a la apertura de la segunda ronda para que los candidatos presenten sus ofertas vinculantes.

Táboas ha defendido la reforma del modelo aeroportuario y la liberalización del sector, con el nuevo sistema de gestión de los centros aeroportuarios, y ha recordado que es un modelo similar al que existe en países como Suecia o Finlandia, y que se sigue también el de otros importantes aeropuertos europeos.

El secretario de Estado ha defendido la eficiencia y solidez de Aena y de la red de aeropuertos españoles y ha asegurado que las reformas que se están llevando a cabo consolidarán su futuro y darán más potencial a la empresa pública de gestión aeroportuaria para consolidarse como el primer operador mundial.

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alquiler vacacional en mínimos históricos pese al debate público

La participación del alquiler vacacional en el mercado inmobiliario español se...

Acceso a la vivienda juvenil entre desigualdad y precios desbordados

El fuerte incremento del precio de la vivienda en España —con...

Culmia entrega sus I Premios de Arquitectura: CulmiARQ

Los premios fomentan la creatividad y el diseño en la arquitectura...

La inteligencia artificial ya transforma la consultoría y la ingeniería

La aplicación de la inteligencia artificial en consultoría e ingeniería ya...