sábado, 15 marzo 2025

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 presentado por la ministra de Vivienda

En la presentación de este informe, Beatriz Corredor ha destacado que «dado que se está vendiendo más vivienda de la que se termina, estimamos que el stock ya ha llegado a su nivel máximo y que a partir de ahora se irá reduciendo»

 
Madrid. El excedente de viviendas de obra nueva en 2009 aumentó un 12,1%, situando el stock en España en 688.044 viviendas, según se recoge en el Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 presentado hoy por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor. La ministra ha explicado que «se trata de la menor subida de los últimos años, en los que el incremento siempre había sido superior al 40%. En concreto, el stock subió en 2008 un 48%, con la incorporación de 200.000 nuevas viviendas». Al hilo de estos datos, Corredor ha manifestado que «en 2009 el incremento del stock se ha desacelerado de manera acusada».

A la hora de valorar los datos de este informe, la ministra ha señalado que «dado que se está vendiendo más vivienda de la que se termina, estimamos que el stock ya ha llegado a su nivel máximo y que a partir de ahora se irá reduciendo». «No obstante -ha aclarado-, su desigual distribución geográfica hará que el ritmo de absorción no sea el mismo en todo el país».

Stock acumulado y variación interanual

Así, 17 provincias del litoral, incluidos los archipiélagos, concentran el 61%, mientras que en el interior, Madrid y sus provincias limítrofes suman el 13,9%.

Tres Comunidades Autónomas acumulan la mitad de todo el excedente nacional: Comunidad Valenciana, con 119.798 viviendas (17,4%), Andalucía, que tiene 114.147 viviendas nuevas en stock (16,6%) y Cataluña, con 107.240 viviendas (15,6%). En el polo opuesto, Cantabria, con 3.919 viviendas (0,6% del stock total); Extremadura, 5.207 viviendas (0,8%) y Navarra, 6.389 viviendas nuevas sin vender (0,9%), son las autonomías que registran un stock menor, además de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, con 91 viviendas.

En el último año se han producido aumentos del stock de viviendas en todas las Comunidades Autónomas a excepción de Extremadura, donde se ha reducido un 29,9%, Navarra, (-18,5%) y Ceuta y Melilla, donde ha caído un 72,2%. Asimismo, nueve provincias han visto reducido el excedente de viviendas: Badajoz (-37,6%), Navarra (-18,5%), Zamora (-12,3%) Cáceres (-9,8%), Jaén (-4,5%), Guadalajara (-2,8%), Tarragona (-2,6%) Las Palmas (-1,4%) y Salamanca (-1,4%).

Si se toma en consideración el stock de viviendas por cada 100.000 habitantes, las provincias limítrofes a Madrid (Ávila, Toledo, Cuenca y Guadalajara), junto con el arco mediterráneo (Alicante, Almería, Castellón, Girona, Murcia y Tarragona) presentan un stock mayor. Por Comunidades Autónomas, la Rioja, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Canarias son las que cuentan con un mayor número de viviendas nuevas sin vender por cada 100.000 habitantes.

El informe se completa con una estimación sobre el número de viviendas en construcción. Según el estudio, al finalizar el año pasado había en España 529.175 viviendas en construcción, de las que el 42% ya estaban vendidas. Beatriz Corredor, ha subrayado que «sólo se puede considerar stock las viviendas ya terminadas», y ha explicado que «a finales de 2009 había cien mil viviendas menos en construcción que al acabar 2008. Sin embargo, ha aumentado el porcentaje de ventas sobre plano, ya que el año anterior éste fue de un 39%».

La ministra ha destacado que «a este cambio de tendencia en la evolución y absorción del stock han contribuido las medidas adoptadas por el Gobierno, que ya están dando resultados». En este sentido, ha recordado las disposiciones transitorias del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación para facilitar que una parte del excedente pase al mercado protegido, y que han permitido que el 20% de las viviendas calificadas en 2009 y primer trimestre de 2010 proceda del stock.

Asimismo, Corredor ha recordado que las medidas puestas en marcha para que parte de la sobreoferta de viviendas se destine al mercado del alquiler. En este ámbito, ha recordado que la Línea ICO Vivienda, que ha posibilitado que cerca de 11.000 viviendas se pongan en alquiler, y la mejora fiscal que el Gobierno ha introducido para el alquiler con opción a compra, a la que ahora se aplica el IVA reducido del 7%. Además, la Sociedad Pública de Alquiler ha firmado convenios con 220 promotores privados, que han puesto a su disposición cerca de 30.000 viviendas en toda España para que las gestione en alquiler o alquiler con opción a compra.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...