jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Fotocasa: El precio medio de la vivienda en España se mantiene estable en febrero

Madrid. Según los datos del mes de febrero del Índice Inmobiliario fotocasa.es, el precio medio de la vivienda en España se mantiene estable en febrero con un leve descenso del -0,2 % respecto al mes anterior, lo que sitúa el valor medio de los inmuebles en 2.362 euros por metro cuadrado (€/m2). Por su parte, la variación trimestral (calculada de noviembre de 2009 a febrero de 2010) ha mostrado un crecimiento del 0,3%, lo que indica una tendencia hacia la estabilización del precio medio de la vivienda en España.

Si se analizan los últimos doce meses (la variación interanual de febrero de 2009 a febrero de 2010), el precio de la vivienda registra un descenso del -6,4%. Con esta caída, se completan 28 meses consecutivos (desde noviembre de 2007) con bajadas en el valor de la vivienda. La tendencia hacia la ralentización de la caída de los precios se hace patente desde mayo de 2009 cuando se registra la mayor caída interanual (-11,1%). A partir de ese mes el ritmo de caída del precio medio se ha ido reduciendo cada mes hasta el actual -6,4%.

Navarra y Extremadura, las CCAA donde más sube la vivienda

Según los datos reflejados en el informe realizado por fotocasa.es y la escuela de negocios IESE, nueve comunidades autónomas han registrado subidas o estabilización del precio de los inmuebles en el último mes, mientras que ocho han registrado descensos. En años anteriores, tanto en 2008 como en 2009, un total de 12 CCAA registraban descensos de precios y sólo cinco subían de precios, en su variación mensual.

En febrero de 2010 Navarra y Extremadura son las CCAA que más crecen, con un incremento del 1,5% y del 0,7%, respectivamente. El resto de regiones que han visto como aumenta el valor de sus inmuebles en febrero son la Comunidad Valenciana con un crecimiento del 0,5%, Aragón con 0,4%, Cantabria con 0,3%, Asturias y Murcia con un 0,2% y Baleares con 0,1%. Por su parte, Castilla La mancha es la única CCAA donde el precio de la vivienda se ha mantenido en febrero.

En las comunidades en las que se han registrado descensos, las variaciones recogidas ha oscilado entre el -0,1% registrado en Cataluña, la CCAA donde menos ha caído el precio de la vivienda, y el -0,9% de La Rioja, la región con la mayor caída de precios en el último mes.

En cuanto a las comunidades autónomas con el precio medio de la vivienda más cara en febrero de 2010 destacan País Vasco con 3.805 €/m2, Cataluña con 3.160 €/m2 y Madrid con 3.133 €/m2. En el extremo opuesto, como CCAA con el precio medio más económico se sitúan Extremadura con 1.724 €/m2, Murcia con 1.735 €/m2 y Castilla La Mancha con 1.756 €/m2.

Tendencia al alza en el 58% de las provincias españolas

Si se tiene en cuenta la variación mensual registrada en febrero en el total de las 50 provincias analizadas, el 58% de ellas ha registrado una tendencia hacia el crecimiento de los precios (con variaciones con signo positivo) o la estabilización de los mismos (con crecimiento igual a 0%). De esta manera, los mayores crecimientos los han recogido Cuenca y Huesca con variaciones mensuales del 2,3% y del 2,1%, respectivamente.

Por otro lado, se han registrado caídas de precios en el 42% de las provincias analizadas. Los descensos recogidos han oscilado entre el -0,1% de Valladolid, Toledo o Barcelona hasta el -2,2% de Segovia.

La vivienda en Madrid se estabiliza

Por su parte, el precio medio de la vivienda en la Comunidad de Madrid se sitúa en octubre en 3.133 €/m2, tras un leve descenso del -0,7% en el último mes, según el Índice Inmobiliario fotocasa.es. Si se analiza la variación trimestral recogida en febrero, que ha sido del -0,1%, se observa una tendencia hacia la ralentización de la caída de los precios. En caso de Madrid capital, donde el precio medio de los inmuebles se ha situado en 3.697 €/m2, la tendencia es muy similar al registrarse una leve caída del -0,8% respecto a los precios de enero y un crecimiento en los últimos tres meses del 0,7% (variación trimestral).

Por municipios de la Comunidad de Madrid, donde más ha subido el precio de la vivienda en el mes de febrero ha sido en El Escorial con un aumento del 2,1%, seguido de Humanes de Madrid con un 1,6%, Pozuelo de Alarcón con un 1,3%, Arroyomolinos con un 1% y Navalcarnero con un 0,9%. En el lado opuesto, se han producido los mayores descensos en el valor de la vivienda en Algete, con una caída del -2,7%, San Martín de la Vega con un -2,6%, Paracuellos de Jarama con un -2,4%, Colmenar Viejo con un -1,7% y Alcobendas con un -1,7%.

En cuanto a los municipios madrileños con el precio medio de la vivienda de segunda mano más alto en febrero son Pozuelo de Alarcón (3.912 €/m2), Madrid capital (3.697 €/m2), Majadahonda (3.636 €/m2), Alcobendas (3.523 €/m2) y Las Rozas de Madrid (3.402 €/m2). Por otro lado, como municipios con el precio de la vivienda más económico destacan San Martín de la Vega (1.912 €/m2), Ciempozuelos (1.989 €/m2), Parla (2.012 €/m2), Aranjuez (2.064 €/m2) y Humanes de Madrid (2.115 €/m2).

En el 65% de los distritos madrileños la vivienda baja de precio

Si se analiza la evolución del precio medio de la vivienda en Madrid por distritos, de los 49 estudiados por el Índice Inmobiliario fotocasa.es durante el último mes, se constata que el 65% de ellos (32 distritos) ha registrado descensos en el precio medio de los inmuebles. Las caídas oscilan entre el -0,1% de Puerta de Toledo y el -4,7% de Sol-Centro. En el resto de zonas (17 distritos) el precio de la vivienda sube o se mantiene sin variaciones. Los crecimientos oscilan entre el 0,1% de Vallecas-Portazgo y el 2,0% de Manoteras-Sanchinarro.

Por su parte, el distrito madrileño con las viviendas más caras es Salamanca – Goya – Recoletos con un precio medio de 6.164 €/m2 y una variación mensual de -2,8%, mientras que en el lado opuesto se encuentra la zona de Villaverde – San Cristóbal de los Ángeles con 2.397 €/m2 y una caída mensual del -3%.

Cinco años analizando el mercado de vivienda

Este año se conmemora el 5ª aniversario del Índice Inmobiliario fotocasa.es, elaborado por la escuela de negocios IESE. Desde 2005 fotocasa.es publica su indicador del precio medio de la vivienda en España, informe elaborado sobre la base de más de 420.000 inmuebles, la mayor oferta inmobiliaria en Internet. Durante los 62 meses transcurridos desde enero de 2005, el Índice fotocasa.es ha reflejado con sus datos el final del anterior ciclo expansivo, la totalidad del ciclo recesivo y los primeros indicios de cambio de tendencia a partir del último semestre de 2009, cuando el Índice refleja una frenada de la caída de los precios y un tendencia hacia la estabilización de los precios que se prevé se haga efectiva durante 2010.

Sobre el Índice Inmobiliario

El portal inmobiliario fotocasa.es, considerado por el Fondo Monetario Internacional como fuente de referencia para sus análisis, elabora desde enero de 2005, conjuntamente con la escuela de negocios IESE, el Índice Inmobiliario fotocasa.es. Este índice tiene como objetivo ser el indicador de referencia de la evolución del precio de la vivienda en España. Para realizar el Índice se toma como referencia el precio medio de la vivienda en abril de 2005 con un valor inicial de 1.000 puntos. El estudio se realiza a partir de la base de datos de inmuebles del portal inmobiliario fotocasa.es, que es analizada estadísticamente y depurada por IESE Business School.
 
Desde 2005 este portal inmobiliario publica el Índice Inmobiliario fotocasa.es con la evolución del precio medio de la vivienda en España, elaborado sobre la base de más de 400.000 inmuebles, la mayor oferta inmobiliaria en Internet. Todas las ob¬servaciones (anuncios) que se incluyen en el estudio se refieren a viviendas de segunda mano, exclusivamente pisos y áticos. Los datos provienen de los oferen¬tes de viviendas, quienes insertan directamente sus viviendas en el portal. Por lo tanto, los valores indicados por el índice inmobiliario fotocasa.es son precios de oferta y no necesariamente constituyen el precio al que, finalmente, se cierran las transacciones. En este sentido, el Índice Inmobiliario fotocasa.es refleja la tendencia del mercado con cierta antelación al resto de estadísticas existentes ya que se basa en el precio de intención de venta y en sus variaciones. Las conclusiones de este indicador se deberán ver recogidas posteriormente en los indicadores que se basan en precios finales de venta. Fue en octubre de 2007 cuando el Índice Inmobiliario fotocasa.es comenzó a registrar descensos mensuales en el precio medio de la vivienda en España.

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS