jueves, 17 abril 2025
Newsletter

La vivienda ideal de los madrileños es de 3 dormitorios, terraza, orientación sur, domotizada y energéticamente eficiente

• Según el estudio de la plataforma Viviendea, el 39,9% de los encuestados demanda una vivienda de 3 dormitorios, con orientación Sur (53,9%), situada en plantas medias (30,7%) terraza, manteniendo la superficie del comedor (49%), cocina abierta (25,9%), ducha en el baño principal (48,9%), paquete de domótica total (26%) y energéticamente eficiente (43,7%)

• Los madrileños priorizan además en las zonas comunes, la piscina frente al jardín y, respecto a servicios en la zona en la que habitan, el metro por encima de zonas verdes o centro de salud, o el trastero frente a la plaza de parking

• El objetivo de este estudio, que se ha llevado a cabo entre 11.166 usuarios de 21 poblaciones de la provincia de Madrid, incluida la capital, es escuchar las necesidades y facilitar la toma de decisiones de usuarios y promotores sobre la vivienda de obra nueva

La vivienda ideal de los madrileños es de tres dormitorios (39,9%), superficie útil media de 84 m2 (22,4%), tipología frontal (85,8%), en un edificio de viviendas (67,1%), con orientación Sur (53,9%), en plantas intermedias (30,7%), pavimento de tarima (78,2%), no adaptada (96,9%) y energéticamente eficiente (43,7%), según un informe de demanda realizado por la plataforma Viviendea en la provincia de Madrid.

Además los madrileños y madrileñas demandan viviendas con terraza, pero manteniendo la superficie del comedor, (49%), cocina abierta (25,9%), solo ducha en el baño principal, sin bañera o bidé, (48,9%), únicamente ducha, también en el baño secundario (60,1%) y con un paquete de domótica total (26%).

El estudio ha sido realizado entre 11.166 usuarios de la provincia de Madrid de 21 poblaciones madrileñas, incluida la capital, desde el 1 de enero de 2021 al 1 de mayo de 2022 por la plataforma Viviendea, finalista de los premios ASPRIMA-SIMA 2023 dentro de la categoría de mejor startup inmobiliaria. Su objetivo es facilitar la toma de decisiones de usuarios y promotores sobre la vivienda de obra nueva y que las nuevas promociones se adapten a la demanda de sus habitantes.

Construcción tradicional y a medida

Otro de los aspectos más destacados del informe es que el 55,5% de los usuarios de Madrid continua demandando un tipo de construcción tradicional y totalmente a medida, frente al 44,5% que sí opta por una construcción industrializada, basada en módulos prefabricados y personalizables.

Zonas comunes

Junto a estas demandas, los habitantes de la provincia de Madrid ponen en el primer orden de preferencias, en cuanto a las zonas comunes, la piscina (31,86%), en segundo lugar jardines (21,85%), en tercer lugar gimnasio (12,25%), en cuarto, zona infantil exterior (10,41%) y en quinto lugar, pista de padel (8,97%). Y dejan en último lugar de preferencias aspectos como la sala de estudio/coworking, fachada de diseño o sala multimedia.

En cuanto a los servicios que prefieren en la zona en la que habitan, sitúan en primer lugar la conexión de la vivienda con el metro (16,56%), las zonas verdes (15,10%), y la conexión con autobús (11,16%). Por encima de comercios de barrio (10,12%) centro de salud (9,86%), colegio (9,26%) o parque infantil (7,08%), que figuran en cuarto, quinto y sexto lugar, respectivamente.

En referencia a temas de confort, garaje y trastero, y recursos y tecnología, el informe de demanda de Viviendea en la provincia de Madrid destaca como los usuarios de vivienda prefieren que todos los dormitorios cuenten con armarios (27,25%), priorizan el trastero (38,79%) por encima de la plaza de garaje (31,26%) y una llave única (48,83%), frente a cuestiones como una app de apertura del garaje (18,68%) o taquillas inteligentes para compra online (17,54%).

El estudio muestra además los elementos preferidos y las combinaciones más elegidas tanto en un dormitorio, dos, tres o cuatro. Así como las preferencias en cada una de estas situaciones respecto al modelo de cocina, baño principal y baño secundario.

Al respecto de este estudio, el CEO de Viviendea, Sergio López, destaca cómo “Madrid es una zona muy tensionada y las preferencias en cuanto a demanda de obra nueva en esa provincia marcan una clara tendencia de los usuarios hacia viviendas medianas, bien conectadas con el transporte público, que incorporen de pleno la domótica y con eficiencia energética”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...