miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La compra de vivienda se modera por la menor actividad de las grandes plazas

Los datos de transacciones inmobiliarias correspondientes al pasado mes de junio dados a conocer hoy por el INE, reflejan una subida interanual en las compraventas de viviendas del 1,8%, que pone de manifiesto la mejoría del mercado residencial si bien se aprecia una moderación de la actividad.

«El mercado de la vivienda sigue registrando buenas cifras, pero se aprecia una moderación de la actividad que viene marcada por las regiones que hasta ahora habían concentrado el mayor dinamismo del mercado, como son Madrid, Cataluña y las islas», explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de fotocasa.

«Precisamente es en estas regiones donde se han concentrado las mayores subidas del precio de la vivienda, con incrementos interanuales que superan el 10%», añade Toribio. «Aunque el contexto económico y financiero acompañan, la demanda del particular no acaba de despertar del todo. El grueso de la población sigue teniendo serias dificultades económicas para acceder a la compra de una vivienda por la falta de ahorros y el bajo poder adquisitivo»

La responsable de Estudios del portal inmobiliario destaca que, pese a esa moderación del crecimiento, el dato de compraventas de junio (44.692) es el tercer mejor registro del año. «El mercado de la vivienda sigue dando señales claras de recuperación, pero su tendencia es hacia la normalización y aún son cifras muy lejanas de los registros del año 2007, cuando en un mes podían llegarse a cerrar más de 80.000 operaciones de compraventa».

La vivienda de segunda mano sigue protagonizando la recuperación del sector, pero el avance interanual de la vivienda nueva vuelve a ser superior (5,4%) como consecuencia de la mayor actividad promotora a la que estamos asistiendo y del interés que despierta este tipo de vivienda en parte de la demanda.

De hecho, un reciente estudio de fotocasa muestra que en el último año se ha duplicado el porcentaje de compradores que estaba interesado en comprar exclusivamente obra nueva. Si en 2017, un 8% del total de españoles que compró vivienda consideró solo la vivienda a estrenar, en el informe de 2018 se refleja que un año después este porcentaje se eleva al 15%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...