Durante el tercer trimestre de 2015, el volumen de inversión inmobiliaria en Europa ha alcanzado 55.000 millones de euros, según la consultora inmobiliaria internacional Savills, que apunta un total de 157.500 millones de euros en lo que va de año, un 20% más que hasta septiembre de 2014.
Los mayores incrementos se han registrado en Portugal, con un 804% en positivo, Noruega, un 190% e Italia, un 107% más. España, que duplicó volumen de inversión el año pasado, sigue creciendo y se sitúa a cierre del tercer trimestre en un 5% por encima del mismo periodo del año pasado, alcanzando en noviembre 6.700 millones, un 90% del volumen total registrado en 2014, sin incluir operaciones corporativas como Testa o Realia.
En cuanto a origen, más de la mitad de la inversión en Europa durante el tercer trimestre, 28.000 millones, ha venido de otros continentes y con dos focos principales, Alemania y Reino Unido. Estados Unidos y China han sido los principales inversores no europeos, debido a que, según explica Marcus Lemli, director de inversión europea en Savills, «el aumento de los precios inmobiliarios en Estados Unidos y un dólar fuerte convierten al mercado europeo en comparativamente barato para los inversores estadounidenses. Mientras, la volatilidad en el mercado de valores, en el mercado inmobiliario y en el cambio de divisa china, han llevado a los inversores chinos a buscar equilibrio en sus carteras mediante mayor diversificación». En España, el volumen de inversión internacional representa también más de la mitad del total transaccionado hasta septiembre y cerca del 50% del número de operaciones, pero son los fondos europeos los que muestran una clara superioridad, concentrando el 60% del capital cross border.
La consultora señala que la rentabilidad media en oficinas prime, indicador clave porque su nivel óptimo -entre un 3 y un 5%- muestra la confianza de los inversores y su variación permite adelantar previsiones para el resto del mercado, se sitúa en 4,53% en Europa, la más baja registrada en los últimos siete años. Savills indica que la diferencia de rentabilidad de oficinas prime entre los mercados considerados principales, como Reino Unido, Alemania y Francia, y los periféricos, como Irlanda o España, se ha estrechado, demostrando cada vez mayor confianza de los inversores en los periféricos. Así, Madrid, con una rentabilidad en oficinas prime del 4%, se ha colocado en menos de un año al mismo nivel que la City de Londres al producirse un ajuste de 100 puntos básicos. «Pero la diferencia por la que Madrid es tan atractiva para los inversores frente a Londres y otras ciudades es que las rentas de alquiler en Madrid todavía tienen mucho recorrido para crecer. Estamos un 38% por debajo del pico de mercado y con valores de repercusión comparativamente bajos, mientras en Londres y otras ciudades las rentas están ya arriba o con mucho menor recorrido al alza», según explica Luis Espadas, director de Capital Markets en Savills España.
Previsiones mercado europeo
En cuanto a previsiones, Lydia Brissy, directora de análisis Europa en Savills, adelanta «un crecimiento medio de las rentas de alquiler de entre el 2,5 y 3%» en el continente y explica que «el fortalecimiento de la confianza en el mercado de usuarios añade un atractivo adicional a un mercado europeo que ya se beneficia de un diferencial positivo entre las rentabilidades de bonos e inmobiliario, aunque la creciente competencia y actividad de los Estados Unidos y los inversores chinos , inevitablemente, ejercerá mayor presión sobre la rentabilidad». Para este año, concluye que «debido a los precios altos, saldrán más activos al mercado, alimentando aún más la demanda y por tanto prevemos un último trimestre muy fuerte. 2015 está en camino de registrar 234.000 millones de euros para final de año, el volumen más alto alcanzado jamás en Europa».