miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Madrid fue la ciudad europea que más creció en contratación de oficinas en el primer trimestre de 2015

Madrid fue la ciudad europea en la que más creció la contratación de espacio de oficinas en comparación con las principales urbes del continente respecto al último trimestre del año pasado entre las analizadas por la consultora internacional Savills. En términos interanuales, la capital española se sitúa como la cuarta con mayor crecimiento en el primer trimestre de 2015 respecto al mismo periodo del año pasado, con un 33% por detrás de la City de Londres, Milán y Viena, con un 56%, 44% y 38% de incremento respectivamente.

Históricamente, en el mercado madrileño, los trimestres más activos en contratación de oficinas suelen ser el segundo y el cuarto. Ana Zavala, directora de Agencia Oficinas en Savills indica que «aunque el incremento en el primer trimestre es alentador, la velocidad es muy diferente según zonas y calidad, y aún falta demanda para llegar alcanzar los 500.000 metros de contratación anuales considerados como el nivel saludable en Madrid». El año pasado cerró en aproximadamente 385.000 metros contratados. Además, matiza que es necesario tener en cuenta las grandes operaciones de KPMG y BNP Paribas como las causantes de situar a Madrid entre las que registran mayor incremento respecto al año pasado. Si se las excluye del análisis, la capital se situaría en niveles similares al año pasado en volumen de contratación, aunque en número de operaciones sí haya sido el mejor primer comienzo del año desde 2008 con un incremento del 40%.

«Los datos indican consolidación en la contratación por el número de operaciones y se observa optimización de los espacios de trabajo por la reducción de volumen contratado», explica Gema de la Fuente, directora de análisis de Savills, que señala la importancia del dato de descenso de la tasa media de disponibilidad por primera vez desde 2007 en Madrid. Aunque el mercado global de oficinas de Madrid está todavía por encima de la media europea del 9,37%, con un 13,20% de nivel de vacío, «el hecho de que empiece a faltar espacio de calidad en las zonas de mayor ocupación es el detonante que impulsa la subida de rentas, la rehabilitación de espacios para volver a ponerlos en el mercado e incluso ya el interés por iniciar nuevos desarrollos», concluye.

Nota: Los mercados analizados en el informe de Mercado de Oficinas Europeo son Amsterdam, Atenas, Belgrado, Berlín, Bruselas, Colonia, Dublín, Dusseldorf, Frankfurt, Hamburgo, Helsinki, West End Londres, City de Londres, Madrid, Manchester, Milán, Múnic, Oslo, París CBD, París La Defense, Estocolmo, Viena, Varsovia..

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...